Técnico Universitario Sistemas Informáticos
Perfil de Técnico Universitario en Sistemas Informáticos:
Será capaz de:
- Interpretar y llevar a cabo la solución definida por el Analista de Sistemas.
- Diseñar e implementar los sistemas requeridos por el mercado laboral.
- Optimizar los procesos acorde a las necesidades que impone la competencia del mercado.
El profesional en Sistemas Informáticos deberá conocer muy bien la Empresa en que actuará, saber las necesidades de cada sector, diseñar los métodos para la recolección y procesamiento de datos, para tomar decisiones.
En nuestra Facultad formamos sólidos profesionales en el aspecto técnico y con conocimientos profundos para el análisis, diseño e implementación de sistemas informáticos.
Plan de Estudio
Asignatura | Horas semanales |
---|---|
Matemática II | 3 Hs |
Inglés Técnico Avanzado | 3 Hs |
Base de Datos II | 6 Hs |
Programación Avanzada I | 6 Hs |
Laboratorio V | 6 Hs |
Metodología de Sistemas II | 6 Hs |
Redes | 6 Hs |
Matemática III | 6 Hs |
Inglés Técnico Avanzado II | 3 Hs |
Investigación Operativa II | 3 Hs |
Programación Avanzada II | 6 Hs |
Metodología de Sistemas III | 6 Hs |
Administración y Dirección de Proyectos | 6 Hs |
Seminario | 6 Hs |
Práctica Profesional | 60 Hs |
Alcances del Título
- Participar en actividades relacionadas con el análisis, diseño e implementación de sistemas en equipamientos informáticos.
- Desarrollar programas de computadoras aplicando los distintos lenguajes de programación con las diversas metodologías y técnicas.
- Relevar, analizar, implementar, adaptar y controlar con eficiencia y habilidad técnica, la programación de los sistemas informáticos.
- Crear, programar y mantener sistemas y redes de computadoras.
- Participar en la planificación de proyectos informáticos.
- Participar en la instalación de redes.
- Participar en la evaluación e instalación de sistemas operativos.
Concepción del Aprendizaje
Teniendo en cuenta el tiempo de estudio, un año, además de la actividad laboral a que está destinado, se hace imprescindible organizar una metodología que destina la mayor parte del tiempo (60 a 70%) a la práctica, y un tiempo menor (30 a 40%) a la teoría que la justifique, incluyendo estudio de casos, resolución de situaciones problemáticas, etc.
De esta manera, dicha metodología deberá hacerse basarse en la experimentación y el trabajo. Para ello se propone la utilización de estrategias de taller, laboratorios y prácticas.