Tecnicatura Universitaria en Seguridad Vial

La Tecnicatura Universitaria en Seguridad Vial brinda competencias necesarias para desempeñarse en un equipo interdisciplinario con responsabilidad directa en las tareas básicas de gestión, control, prevención y asesoramiento en temáticas de seguridad vial.

Perfil profesional

Los contenidos están planificados con una duración de dos años, tiempo que le permitirá al estudiante acceder al conocimiento integral de la legislación nacional e internacional vigente y su aplicación para el control de la seguridad vial.

Se analizarán los elementos que intervienen en los siniestros viales, tales como el comportamiento humano, las fallas mecánicas, el desconocimiento de las normas de tránsito, los factores climáticos o los defectos en la pavimentación.

El curso también contempla aspectos de la piscología humana en las causales de riesgo, propone la capacitación ética y ciudadana, y desarrolla los contenidos de la deontología –la rama de la ciencia que estudia las obligaciones y deberes de la actividad profesional.

El proceso de enseñanza se establece a partir de múltiples variables en virtud de las particularidades del contexto, los sujetos que interactúan en el curso y los contenidos a desarrollar.

Plan de estudio

1º Cuatrimestre

  • Semiótica
  • Álgebra y Geometría
  • Física
  • Análisis Matemático

2º Cuatrimestre

  • Computación I
  • Estadísticas
  • Int. a la Topografía y Mensura
  • Conoc. y Comp. de los Materiales
  • Legal I

3º Cuatrimestre

  • Accidentología
  • Seguridad de los Automotores
  • Química
  • Legal II
  • Sistemas Viales

4º Cuatrimestre

  • Hidráulica y Neumática
  • Control Vehicular
  • Organización Vehicular
  • Computación II
  • Medicina

Aspectos que se incluyen en la formación

Áreas en las que se organizan los contenidos

Destinatarios

Estructura de la Tecnicatura

Duración 2 años y medio

La estructura curricular está organizada en 5 cuatrimestres, iniciando en Marzo de 2011. La Tecnicatura Superior en Seguridad Vial cuenta con el reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Nación (Res ME 1342/06), por lo que el título tiene validez nacional.

El régimen de cursada es presencial con un sistema de correlatividades. Según las características propias de cada región, los horarios de cursada se ajustarán, en la medida de lo posible, a las posibilidades de las instituciones de origen de los inscriptos, previéndose inicialmente que la cursada se realizará entre los días martes y sábados.

Durante el tercer año de la carrera, los alumnos realizarán una Práctica Profesional (trabajo final integrador o Práctica Supervisada en el municipio o institución de su comunidad) con la tutoría de los docentes y profesionales designados.

Requisitos

Requisitos para el ingreso

  • 2 Fotocopias legalizadas de la partida de nacimiento.
  • 2 Fotos carnet (4x4)¾ perfil derecho.
  • 2 Fotocopias del DNI (frente y dorso).
  • 2 Fotocopias de Constancia de CUIL/CUIT.
  • Fotocopia del certificado de Grupo Sanguineo expedido por un Bioquimico.

Informes e Inscripción

Secretaría de Asuntos Estudiantiles

De lunes a viernes, de 18:00 a 22:00 hs.
Laprida 651 - 2600 Venado Tuerto

(03462) 425534 / 431013 Int.: 141
 sae  frvt.utn.edu.ar

Si se tuviese el título secundario: 2 Fotocopias legalizadas.

Si se encontrase cursando el último año de la escuela secundaria: constancia expedida por la institución donde figure el nombre completo de la escuela secundaria y el nombre completo de la especialidad/orientación que se encuentra cursando.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial auspicia el dictado de la Tecnicatura Universitaria en Seguridad Vial para el personal de provincias y municipios, destinado a tareas de capacitación, licencias, prevención, control y juzgamiento de faltas de tránsito. El personal de las fuerzas de seguridad abocado a esta temática puede recibir una formación específica y adecuada, con el objetivo de profesionalizar la actividad que desarrollan en sus comunidades.

Centro de Formación de Politicas de Seguridad Vial
Universidad Tecnológica Nacional
Ministro del Interior Presidencia de la Nacion