La primera etapa del proyecto Un Día de tu Vida ya tiene los primeros resultados

 

La primera etapa del proyecto Un Día de tu Vida ya tiene los primeros resultadosSurgen los primeros resultados del relevamiento realizado en el marco del “Proyecto Un Día de tu Vida”, realizado durante el mes de septiembre de 2019, en la zona comprendida entre las calles Pardal y Argonz entre San Luis y Neuquén del Barrio Alejandro Gutiérrez.

A grandes rasgos, entre los problemas que deberán tratarse con más rapidez se cuenta la precariedad de las instalaciones eléctricas por el riesgo que esto implica. Los vecinos también pusieron el foco en el problema de la basura, las inundaciones y la falta de cloacas.

Se encuestaron 48 unidades habitacionales, de las cuales sólo dos pueden calificarse como ranchos. En la zona relevada viven 223 personas, donde el 21% declaró tener algún tipo de discapacidad (motriz, visual, retraso madurativo o problemas neurológicos) De estas, 65 personas están en edad escolar, donde sólo 4 no están asistiendo a establecimientos educativos

Todas las viviendas tienen electricidad, aunque se registran una notable cantidad de conexiones precarias, sin las medidas de seguridad requeridas.

Con respecto al acceso al agua, más del 60% declaró tener conexión por cañería dentro de la vivienda, aunque la mayoría de los encuestados señaló que obtiene el agua mediante una perforación con bomba.

En cuanto a la higiene, específicamente se les preguntó por la existencia de baño o letrina dentro del hogar, a lo que el 92% respondió afirmativamente, contando además el 71% de los inodoros con mecanismo de limpieza (mochila o llave de descarga de agua).

La situación legal de las viviendas y terrenos también fue relevada, arrojando el resultado de 28 terrenos propios (con escritura o documentación en trámite) y 40 viviendas propias. Sin dudas, este es uno de los puntos más conflictivos de la zona relevada, ya que seguramente deberá trabajarse de manera particular cada caso para evaluar la mejor manera de arribar a una solución.

Al responder sobre los problemas específicos de esa zona, los vecinos enumeraron los siguientes: Inundaciones, Basura en general y sobre todo en las cunetas, Falta de cloacas, Falta de gas, Falta de Agua, Escasa iluminación, Inseguridad, Roedores, Gran cantidad de perros en la calle. Sobre las capacitaciones que les gustaría recibir, mencionaron oficios como albañilería, construcción en seco e instalaciones eléctricas, además de huerta y peluquería.

La primera actividad programada por el grupo de trabajo tiene que ver con una charla de concientización sobre seguridad eléctrica, ya que, con la colaboración de la CEVT, podríamos conseguir disyuntores para las viviendas, pero es necesario crear conciencia en los vecinos sobre su buen uso y beneficios en la prevención de accidentes.