Imagen UTN FRVT
UTN Facultad Regional Venado Tuerto
Imagen UTN FRVT

 

Desarrollo tecnológico de UTN FRVTEntre el 15 y el 19 de Abril pasado, el Dr. Leandro Prevosto expuso en sesión de pósteres en el marco del Advanced Electromagnetic Symposium (AES 2012, París – Francia) el trabajo: On the dynamics of cutting arc plasmas: the role of the power supply ripple (L. Prevosto, B. Mancinelli y H. Kelly), desarrollado por el Grupo Descargas Eléctricas dependiente del Departamento de Ingeniería Electromecánica de nuestra Facultad.

 

El viaje tuvo además el objetivo de fortalecer el convenio de cooperación internacional que FRVT tiene con la Paris-Sud University, y tras mantener una reunión con el Dr. Said Zouhdy (Paris-Sud University, LGEP-SUPELEC) se avanzó en la posibilidad de concretar un trabajo de investigación conjuntamente con el Dr. Philippe Testé (Paris-Sud University, LGEP-SUPELEC) sobre plasmas térmicos, que incluiría eventualmente la estadía post doctoral en la mencionada Universidad.


      

 

Gabinete de Imágenes SatelitalesLuego de que la CONAE aceptara el presupuesto presentado en el proyecto Nº42,  Determinación de la Susceptibilidad a Extremos Hídricos en el Municipio de Venado Tuerto, el primer aporte enviado por esa Comisión se invirtió en la adquisición de procesadores de última generación, con monitores de alta definición, que permiten procesar imágenes satelitales. También se compraron dos notebooks que se usarán en el transporte de imágenes durante los trabajos de campo. La inversión alcanza los $55.000, y aún restan tres aportes de CONAE con los que se llegará a la suma de $250.000.

 

Gabinete de  Imágenes Satelitales

 

El Ing. Oscar Braun, investigador principal del proyecto junto a la Dra. Dora Goniadzki, destacó “el beneficio que significa para la Facultad ya que no sólo desarrolla un proyecto de investigación, sino que adquiere equipos tan modernos que podrán ser utilizados a futuro por el Gabinete”. En cuanto al aporte económico de la CONAE, Braun comentó la falta de difusión del hecho de que es dinero que el Estado Nacional invierte en investigación, cuyo producto final tendrá una aplicación positiva y concreta en la prevención de eventos hídricos (sequías, inundaciones).


      

 

Encuentro de Bibliotecas Universitarias

En las jornadas del 18 y 19 de Abril, nuestra Biblioteca Libertad participó del 16º Encuentro de Bibliotecas Universitarias, representada por la Analista Programador Laura Perrera, dentro del marco de la 44ª Reunión Nacional de Bibliotecarios, organizada por ABGRA (Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina) en el predio de la 38ª Feria del Libro de Bs. As.

 El objetivo general del encuentro fue establecer un foro de discusión propio dedicado a analizar cuestiones específicas de este tipo de bibliotecas. Sus ejes temáticos fueron: las redes sociales en las comunidades virtuales, la gestión del conocimiento y comunicación de la información, los e-books,  las Tecnologías de la Información, las competencias profesionales hoy, la comunicación con el usuario y la cooperación bibliotecaria como valor agregado; bajo premisas como: imaginación y creatividad prioritarias en la gestión del conocimiento y la utilización de tecnologías para derribar barreras. También se realizó dentro del Predio Ferial de la Rural, la novena Sesión de Pósteres Científicos referidos a Bibliotecología.


      

 

Al cumplirse 128 años de la fundación de nuestra ciudad, el Decano de UTN FRVT Dr. Hugo H. Quaglia, saluda a la comunidad venadense y renueva su compromiso, en nombre de esta casa de estudios, de fortalecer y consolidar el desarrollo y crecimiento de la región que habitamos.


      

 

Inauguración de nueva aceitera

Quedó inaugurada en la localidad de Sancti Spiritu una nueva planta de producción de aceite de soja, Biosudcor, que tendrá una capacidad de molienda de 1500 kg/hora, lo que representa el procesamiento de un camión de soja por día.

Este importante proyecto productivo está liderado por Federico Battcock, y aunque la empresa nació en Marcos Juárez, decidió radicarla en Sancti Spiritu por cuestiones de estrategia comercial y logística. Es destacable que para instalarla, se reacondicionó el predio del ex elevador oficial de la localidad, y se tiene cerrado el circuito de provisión de grano, y colocación del expeller y aceite.

Al acto asistieron, además de la familia Battcock en pleno, el presidente comunal Abel Fontella e integrantes de la comisión comunal; por UTN FRVT el Ing. Luis Barello, Secretario de Ciencia y Tecnología, y el Ing. Eduardo Eito, Secretario de Extensión Universitaria; representantes de la Cooperativa Agrícola Ganadera, comerciantes y empresarios de Rosario, Buenos Aires y Santiago del estero.

Se espera que la planta esté trabajando a pleno a partir del próximo 2 de mayo.


      

 

Capacitación sobre Riesgo EléctricoEl pasado viernes 20 de abril, más de 120 personas colmaron el SUM de nuestra Facultad para asistir a las Conferencia sobre Riesgo Eléctrico que brindó el Ing. Alberto Luis Farina, autor de importante bibliografía de estudio de las carreras de Ingeniería, egresado de la Facultad Regional Rosario de UTN y actual Profesor Titular de las cátedras Instalaciones Eléctricas y Luminotecnia, y Seguridad, Riesgo Eléctrico y Medio Ambiente en esa Casa de estudios.

La apertura estuvo a cargo del Decano de FRVT, Dr. Hugo H. Quaglia, quien lo presentó como “un excelente profesional y amigo de muchos años de la Casa”.

Luego Farina comenzó la charla con definiciones sobre riesgo eléctrico, efectos de la corriente sobre riesgo humano, aplicación de normativas nacionales e internacionales (IRAM – IEC), y recalcó que lo más importante es la prevención, y en ese sentido la CAPACITACIÓN cumple un papel fundamental.

En el ámbito de la prevención de riesgo y formas de trabajo seguro, se abordaron, entre otros, los siguientes temas:

* Líneas de media y alta tensión

* Herramientas eléctricas

* Mediciones eléctricas

* Instalaciones eléctricas de baja tensión

* Protecciones eléctricas

* Puesta a tierra

El evento estuvo organizado por el Departamento de Ingeniería Electromecánica de nuestra Facultad, y contó con la participación de docentes, alumnos, graduados y personal de empresas y entidades de la región (CEVT, SICAMAR, CORVEN, ESSEN, Bomberos Voluntarios) y electricistas particulares.
(Prensa UTN FRVT agradece al  Ing. Gustavo Clérici por su colaboración en la elaboración de la nota)