Imagen UTN FRVT
UTN Facultad Regional Venado Tuerto
Imagen UTN FRVT

 

Los días 22 y 23 de agosto próximos se realizarán en la UTN Santa Fe las Jornadas de

Energía para el Desarrollo Sustentable 2012. Las mismas se enmarcan en el "Año internacional de la energía para todos", proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El objetivo del encuentro es convocar a docentes, investigadores, universidades, funcionarios, organismos públicos, ONGs, empresas fabricantes y comercializadoras de equipos para generar un diálogo abierto y participativo sobre la problemática energética y las soluciones posibles.

Pretenden ser un espacio y una oportunidad para conocer las políticas energéticas nacionales y regionales, los diversos aportes en lo que respecta a eficiencia energética, transporte, construcción y tecnología inteligente aplicados para un desarrollo sustentable.

Se expondrán las mejores prácticas ciudadanas en dichos ámbitos, en relación con la movilidad sostenible y la visión sobre la ciudad del futuro, intentando promover con todo ello la comprensión de los vínculos existentes entre energía y otros factores vinculados al desarrollo como la economía, aspectos de género, urbanismo y salud.

Estas Jornadas están dirigidas a responsables políticos, ingenieros, arquitectos, abogados y economistas, profesionales medioambientales, asociaciones, ONGs, docentes y estudiantes universitarios, empresas privadas y en general personas que participan y tienen inquietudes en cuanto a cuestiones energéticas, y de sostenibilidad en las ciudades.

Informes: je2012@frsf.utn.edu.ar     /   Tel. 4601579  int. 1420/21

(Nota enviada por UTN Santa Fe – Área de Comunicación)


      

 

Comedor  UniversitarioEste viernes 10, a las 19, se llevará a cabo el Acto de Inauguración del Comedor Universitario de nuestra Casa, en el contexto del renovado acceso por calle Laprida.

La inauguración fue anunciada en Conferencia de Prensa por el Decano de FRVT, Dr. Hugo Quaglia, y el Vice Decano, Ing. Jorge Amigo. En la oportunidad, el Dr. Quaglia consideró que “aunque pequeñas, estas 3 obras representan 3 grandes pasos para la comunidad tecnológica”. Por su parte, el Ing. amigo resaltó que el Comedor “no será solamente un lugar de reunión, sino un espacio que brinde a la noche un paliativo a los alumnos, con un menú completo y económico, subvencionado por la Facultad”.

Con respecto al Laboratorio de Metrología, el Vice Decano explicó que “ha sido certificado con el INTI y está en condiciones de brindar servicio de calibración a las industrias regionales”.

Por último, sobre el nuevo equipo electrógeno de la Facultad, Jorge Amigo enfatizó el hecho de que haya sido desarrollado a partir del trabajo de diseño del alumno Juan Carlos Florensa. “El equipo se alimenta de la red de gas y tiene potencia para abastecer a todo el edificio, sin contar los equipos acondicionadores de aire”.

 

Este evento, tan importante para la familia tecnológica y para la comunidad en general,  se realiza en el marco de los festejos por el 40º Aniversario de la Facultad Regional Venado Tuerto.


      

 

Sala de práctica de soldaduraJunto con el comienzo del Curso de soldadura en el Centro de Formación Comunal de Sancti Spiritu, se inauguró  la sala para la formación práctica del curso con sus correspondientes maquinarias. Dicho curso está avalado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y como siempre en convenio con UTN Facultad Regional Venado Tuerto.

Los alumnos serán capacitados en: soldadura y corte acetilénico; soldadura eléctrica con electrodo revestido; soldadura eléctrica Mig Mag;  soldadura de aluminio y soldadura de acero inoxidable.

Los profesores a cargo del Curso son el Ingeniero Jacinto Diab y el Profesor Roberto Peiretti. 


      

 

Firma de convenio Capital Semilla 2012“Capital Semilla 2012” y “Aprendiendo a Emprender”

El Decano de UTN FRVT, Dr. Hugo H. Quaglia, junto a la Ministra Débora Giorgi, y Decanos y Rectores de Universidades Nacionales, rubricaron los protocolos y convenios del programa “Aprendiendo a Emprender” y “Capital Semilla 2012”, dependientes del Ministerio de Industria de la Nación.

Luego del acto, se realizó una reunión de trabajo con la Ministra Giorgi, donde se intercambiaron ideas y opiniones para el mejor desarrollo de estos programas.

UTN Facultad Regional Venado Tuerto se cuenta entre las instituciones educativas universitarias que llevará adelante una vez más estos programas. En el caso de Capital Semilla, tiene abierta su convocatoria hasta el 8 de Agosto, para jóvenes emprendedores de todo el país, entre los 18 y 35 años de edad, ofreciéndoles asistencia técnica y financiera a través de los Préstamos de Honor.

En cuanto al Programa “Aprendiendo a Emprender” es la herramienta a través de la cual los jóvenes reciben capacitación y asesoría en forma gratuita, para aprender los conceptos y prácticas que implican ser un emprendedor en términos de actitudes y aptitudes. También se los capacita en la confección de planes de negocio, el estudio de trámites administrativos para la puesta en marcha del proyecto empresarial y las distintas áreas funcionales del mismo. Por último se informa y orienta a los jóvenes sobre las numerosas fuentes de financiación y ayudas públicas que actualmente se encuentran a disposición de los jóvenes emprendedores de todo el país.


      

 

Capital Semilla 2012: primera convocatoria abierta hasta el 8 de agosto.

Esta iniciativa del Ministerio de Industria de la Nación tiene por objetivo promover el desarrollo y la consolidación de jóvenes emprendedores de todo el país que tengan entre 18 y 35 años.

Capital Semilla es una herramienta que brinda capacitación, asistencia técnica y financiamiento, a través de Préstamos de Honor a tasa 0% que se devuelven de acuerdo a la evolución del emprendimiento.

La convocatoria se instrumenta bajo la modalidad concurso de proyectos y los participantes podrán aplicar según las siguientes categorías:

A. Desarrollo de un prototipo: Hasta $30.000.-

B. Puesta en marcha de un emprendimiento: Hasta $40.000.-

C. Consolidación de una empresa: Hasta $70.000.-

Los proyectos presentados deberán encuadrarse dentro de las actividades económicas pertenecientes a los siguientes sectores:

a) Industria Manufacturera.

b) Servicios Industriales.

c) Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC's).


      

 

Fresadora CNC

Ya está en marcha en el Laboratorio de Mecánica de nuestra Facultad Regional la nueva fresadora CNC incorporada para usar en trabajos prácticos de la cátedra "Diseño y Fabricación asistido por Computadora".

En esta máquina se ejecutan programas manuales de operaciones sencillas, como así también algunos otros más complejos generados a partir de softwares para programación automática (C.A.M.).

Se aclara además que como complemento a su uso, se han adquirido también elementos universales de sujeción (aprietes o clamps), una morsa con posicionamiento angular, una cabezal divisor manual, una mesa giratoria manual, un palpador electrónico (sonoro y luminoso) además de herramientas (fresas) y un set de boquillas (pinzas) portafresas, y dos conos porta pinzas.

 

Nota enviada por el Ing. Daniel Ferreyra, Jefe de Laboratorio de Mecánica de UTN FRVT y titular de la cátedra “Diseño y Fabricación asistido por Computadora” de la carrera de Ing. Electromecánica.