Imagen UTN FRVT
UTN Facultad Regional Venado Tuerto
Imagen UTN FRVT

 

Integrantes de GIDEC en Curso de Postgrado en UTN Concepción del UruguayMiembros del GIDEC asistieron al curso de especialización de posgrado “El diseño de estructuras de madera. Métodos basados en tensiones admisible y en estados límite. Criterios y lineamientos adoptados en Argentina y en Brasil” aprobado por Ordenanza Nº 1399 del CS y dictado por el Dr. Juan Carlos Piter de UTN FRVT y el Dr. Carlito Calil de la Universidad de San Pablo. Este curso se realizó en la ciudad de Concepción del Uruguay, en la sede  de la Facultad Regional de la UTN. La tarea se enmarca dentro de las actividades de los encuentros anuales PROCLAMAD (Proyecto de Clasificación de Madera) de la UTN y es resultado de las acciones de la red Internacional “Cooperación para la caracterización de la Madera de uso estructural”.


      

 

El Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad Regional Venado Tuerto organiza para este jueves 14 de Noviembre, desde las 16 en la sede de Laprida 651, la Jornada de Ingeniería Civil, dirigida especialmente a los estudiantes de los últimos años de los colegios secundarios interesados en cursar esta carrera. También se convoca a quienes ya se hayan inscripto para comenzar el cursado en el ciclo 2014.

El objetivo del encuentro es recorrer las obras de gran envergadura que se están realizando en la Regional, guiados por docentes de la Casa, para ver en la práctica algunas de las incumbencias del Ingeniero Civil, y dialogar sobre los alcances de su campo laboral.

Los asistentes deberán concurrir con calzado cerrado y con suela reforzada.

Por consultas dirigirse por e-mail a:


      

 

GIDEC expuso en el Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano Iguazú 2013Se desarrolló en la Ciudad de Puerto Iguazú, Misiones, el “4º CONGRESO FORESTAL ARGENTINO Y LATINOAMERICANO IGUAZÚ 2013” donde el GIDEC (Grupo de Investigación y Desarrollo de Estructuras Civiles) de la FRVT ha participado en las modalidades  de presentación Oral y Poster.

 

En representación del grupo, el Ing. Roberto Manavella expuso en las sesiones técnicas, el trabajo “INFLUENCIA DE LA  LONGITUD Y LA POSICIÓN DE LOS TERMINALES EN LA DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE  PROPAGACIÓN DEL SONIDO EN VIGAS DE ÁLAMO Y PINO PARANÁ;y ha presentado  en la modalidad posters el trabajo “APTITUD DEL HÍBRIDO PINUS ELLIOTTII VAR. ELLIOTTII X PINUS CARIBAEA VAR. HONDURENSIS PARA LA FABRICACIÓN DE VIGAS DE MADERA LAMINADA ENCOLADA.


      

 

Ruido de Motores en UTN FRVTEl jueves 24 de octubre se realizó la charla organizada por los Departamentos de Ciencias Básica e Ingeniería Electromecánica y Pista 2 con el fin de difundir, mostrar e informar sobre la carrera de Ingeniería Electromecánica a estudiantes de los últimos años de los colegios secundarios de Venado Tuerto y la Región.

Los disertantes fueron cuatro personas destacadas del ambiente automovilístico nacional, que relataron  experiencias  vinculadas a la Ingeniería, destacando la importancia que tiene la capacitación profesional tanto en el ámbito laboral como en la vida.

El Ing. Fernando Bulla (integrante del Honda Racing y docente de UTN FRVT), el Ing. Guillermo Weichhat (Gerente General de Corven Motors y Graduado de UTN FRVT), el  Sr. Horacio Solján (dueño del equipo Venadense de Turismo Carretera “Maquin Parts”), y el destaca piloto de la localidad de Carreras  Juan Marcos “TATI” Angelini.

Luego de la charla, en el laboratorio de Motores de la Casa el Ing. Germán Giraudo interiorizó a los participantes sobre el funcionamiento del dinamómetro y  realizó una demostración de realización de un ensayo de medición de Potencia y Torque de un motor  VW.

Entre el  público, superando los 100 participantes, se encontraban además de estudiantes secundarios, estudiantes de los primeros años de Ing. Electromecánica y personas amantes de los fierros.

La UTN FRVT agradece a los disertantes por el tiempo dedicado,  la pasión por la Ingeniería, y la colaboración prestada a esta casa de altos estudios.


      

 

Disertación del Ing. Guillaumet en la FITECMA 2013Se realizó en el centro de Exposiciones Costa Salguero en Buenos Aires la Feria Internacional de Tecnología y Madera 2013 (FITECMA 2013) y en ese espacio tuvo un rol protagónico el III Congreso de Construcción en Madera.

El tema central del Congreso fue la Presentación de la versión definitiva del “Reglamento Argentino de Estructuras de Madera -  CIRSOC 601”. Entre los especialistas que realizaron las presentaciones estuvo el Ing. Alfredo Guillaumet  que expuso sobre los suplementos del reglamento. El Ingeniero es integrante de la Comisión permanente de Estructuras de Madera de INTI-CIRSOC en representación de la Facultad Regional Venado Tuerto de la UTN.