Imagen UTN FRVT
UTN Facultad Regional Venado Tuerto
Imagen UTN FRVT

 

Invitamos a Ud/s. a la charla que ofrecerá el Prof. Alejandro Bustos sobre "Artes Visuales" a realizarse el día lunes 23 de junio, a las 19:30 en las instalaciones de la Biblioteca y Centro de Documentación Libertad, en calle Laprida 651.

La muestra continuará abierta a toda la comunidad universitaria y público en general hasta el día jueves 31 de julio de Lunes a Viernes en horario de 15:00 a 22:00, con entrada libre y gratuita.

Esperamos contar con su presencia.


      

 

Nuevas autoridades de UTN Venado TuertoEl pasado 12 de junio, con el Salón de Usos Múltiples de la Casa colmado de público, se llevó a cabo el Acto que dejó oficialmente inaugurada la nueva gestión de gobierno de la institución, con el Ing. Jorge Amigo como Decano y el Ing. Jorge Rena como Vicedecano.

En la oportunidad, estuvieron presentes el Intendente Municipal José L. Freyre, la Coordinadora de Gabinete Norma Orlanda, el Subsecretario de Desarrollo Productivo David Demarchi, quienes entregaron presentes al Dr. Quaglia en reconocimiento a sus 12 años de gestión, y también al Ing. Amigo, como nuevo Decano de la Casa. Además concurrieron concejales, invitados especiales de entidades y empresas relacionadas a la Facultad, y docentes, alumnos, personal no docentes y graduados de la FRVT.

En primer lugar, el Decano saliente Dr. Hugo Quaglia, expresó en su discurso, que “estaba orgulloso por dejar esto en buenas manos”, resaltando la continuidad en el trabajo que seguro tendrá la nueva gestión, ya que el Ing. Amigo “lo acompañó como vicedecano en estos últimos años”. También destacó el hecho de que el Decano entrante haya pedido prestar juramento sobre el desempeño de su función, ya que no es una práctica habitual en la UTN. Luego, el Dr. Quaglia procedió a tomar juramento al Ing. Amigo y a hacerle entrega de la Resolución mediante la cual quedaba oficialmente en posesión del cargo. A continuación el Decano Ing. Amigo tomó juramento al Ing. Jorge Rena como su Vicedecano  y le hizo entrega de la Resolución que así lo acredita.

En su discurso, el Decano Amigo se explayó sobre los ejes de la gestión, “que no son muy diferentes de los que venimos implementando desde 2002. Nuestro objetivo principal será recibir la mayor cantidad de estudiantes, y devolverlos formados en un sentido integral, y generar espacios para aquellos que deseen continuar sus carreras como investigadores o docentes”, y auguró que “si estamos unidos tras un mismo objetivo, el crecimiento de la Facultad está asegurado”.

En cuanto al nuevo equipo de trabajo, quedó conformado de la siguiente manera: en la Secretaría de Asuntos Universitarios será titular el Ing. Daniel Dabove; la Secretaría Administrativa permanecerá a cargo del Ing. Jorge Rena; en la Secretaría Académica, continúa en funciones la Lic. Mara J. Papa; en la Secretaría de Extensión Universitaria, asume la Ing. María Yesica Arán; la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado, con una estructura renovada, estará en manos del Dr. Héctor Kelly; y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles será conducida por el estudiante Jonathan Abba.


      

 

Nuevo instrumento diseñado y construido por el Laboratorio de Mecánica de la FRVTYa funciona en el Laboratorio de Materiales y Estructuras de nuestra Facultad, un equipo desarrollado y construido por el Laboratorio de Mecánica, cuya función es la de suministrar energía de compactación en probetas moldeadas de mortero de cemento, para el ensayo de resistencia a la flexión y compresión, según norma IRAM Nº 1622.

La Mesa de compactación se compone de una base metálica con 4 patas; una plataforma rectangular metálica con dimensiones que permiten ajustar la base del molde de las probetas; un dispositivo de giro manual para dar movimiento a la leva y de esta manera obtener en la misma una velocidad de 1[rev/seg].

La plataforma se encuentra sujeta a un extremo de la base mediante una bisagra, la cual va a permitir sobreelevarse del otro extremo, provocando en cada vuelta una caída de la plataforma desde una altura de 15[mm]. El conjunto de plataforma, molde  y medios de fijación pesan 11[kg].

Vale destacar que el dispositivo fue diseñado en el Laboratorio de Mecánica a cargo del Ing. Daniel Ferreyra, y construido íntegramente por sus becarios, según indicaciones del Ing. Gerardo Urbina, Jefe del Laboratorio de Materiales y Estructuras.


      

 

El martes 20 de mayo, desde las 20.30, se llevará a cabo en el SUM de planta baja de nuestra Casa, la Jornada “Día de la Metrología”, dirigida a profesores y alumnos de esta Facultad Regional.

La jornada tiene por objetivos valorizar la función de la Metrología en el ejercicio de la Ingeniería, y concientizar sobre la importancia de implementar Planes de Calidad en los Laboratorios de la Facultad.

Los disertantes serán los Ingenieros Pablo Coente y Andrés Dulcich.


      

 

Cuadro de Honor 2014Por resolución Nº 149/14, las autoridades de la FRVT designaron hasta la culminación del ciclo lectivo 2014, a los alumnos que portarán la Enseña Patria y representarán a la Casa en Actos Oficiales.

El Cuadro de Honor quedó conformado de la siguiente forma:

  • ABBA, Jonathan
  • ANDREINI, Valeria
  • NIEVAS, Romina
  • DÍAZ MARTÍNEZ, Lorenzo
  • OGGERO, Joel
  • FREEDERICKSZ MARAZLY, Nicolás
  • LERDA, Facundo
  • STRACCIO, Lucas

 

La comunidad tecnológica felicita a estos alumnos que dan prueba del empeño y la dedicación puestos al servicio del estudio.


      

 

Ing. Mario BenedettiCon una notable respuesta de la comunidad educativa de nuestra Regional, el destacado científico Ing. Mario Benedetti realizó una extensa disertación el pasado miércoles, donde el nuevo SUM se vio colmado de público interesado en escuchar sus experiencias.

La exposición, que propone abordar los principios y aplicaciones del Gran Colisionador de Hadrones (o Máquina de Dios), respondiendo dos preguntas básicas: ¿De qué está hecho todo? y ¿Cómo está todo unido?, se desarrolló de manera dinámica y accesible, captando la atención de la audiencia hasta el final.

En palabras del propio Benedetti, “la Máquina de Dios es un acelerador de partículas que intenta entender cómo funciona el Universo y con eso, desentrañar preguntas que todos nos hacemos desde hace mucho tiempo: de dónde venimos, hacia dónde vamos y de qué estamos hechos”.

A causa del impacto mediático del tema, el Ing. Benedetti comenzó a dar charlas de difusión de los principios del acelerador en 2010. Hasta el momento, ha disertado para más de 40 mil personas en todo el país y en el extranjero, y agrega que “la idea es transmitirle a los jóvenes que deben seguir estudiando lo que les gusta, lo importante es que pongan entusiasmo. El mensaje es que los científicos no son genios tocados por una varita mágica, sino seres humanos como cualquier otro, y que si uno pone esfuerzo y adquiere ciertas conductas de trabajo puede llegar a alcanzar cosas increíbles”.