Imagen UTN FRVT
UTN Facultad Regional Venado Tuerto
Imagen UTN FRVT

 

CINEl conjunto de rectoras y rectores que formamos parte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) repudiamos enérgicamente el atentado contra la vida de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. Lo que pasó es de absoluta gravedad política e institucional y requiere un pronto esclarecimiento.

Es necesario dejar de emitir y propagar discursos de odio que solo generan más violencia. Dirigentes de la política, sociales y empresariales, medios de comunicación y aquellas y aquellos que ocupamos lugares de responsabilidad institucional debemos redoblar los esfuerzos para frenar todo tipo de violencia simbólica y discursiva si queremos que hechos como el de esta noche no vuelvan a repetirse.

Expresamos nuestra solidaridad y acompañamiento a Cristina Fernández de Kirchner y a su familia.

 

Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)
1 de septiembre de 2022


      

 

La Carrera del Docente Investigador UTN tiene como objetivo reconocer la dedicación de los docentes, alumnos, graduados y becarios a la labor científica y tecnológica con la intención de aportar a la generación de nuevos conocimientos, formar recursos humanos, fortalecer la docencia de grado y posgrado, transferir tecnologías al sector productor de bienes y servicios, y contribuir a la resolución de problemáticas y demandas sociales, entre otras.

La Carrera del Docente Investigador UTN:

  • Promueve un enfoque integrado de la investigación y la docencia.
  • Reconoce la actividad profesional y valora las labores de transferencia e innovación inherentes al ejercicio de las ingenierías.
  • Le ofrece al investigador un reconocimiento formal de su trayectoria y cuenta como antecedente profesional y académico.
  • Se rige por la Ordenanza Nº 1341/11 del Consejo Superior de la UTN y alcanza a los investigadores, docentes, alumnos, graduados y becarios de la UTN.
  • Establece un recorrido constituido por diferentes niveles (Categorías A, B, C, D, E, F y G), a lo largo del cual el docente investigador participa de proyectos, aprende a gestionar recursos humanos y eventualmente, llega a dirigir sus propios proyectos de investigación.

Cronograma de presentación de solicitudes en la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado (local).

Categorías D, E, F y G: Se recibirán solicitudes hasta el 26/08/2022 (habrá una sola evaluación).

REQUERIMIENTOS PARA SOLICITAR CATEGORIZACIÓN

  1. Tener cargo docente actual en la UTN, a excepción de los graduados o alumnos avanzados de las carreras de la universidad aspirantes a la categoría G.
  2. Participar actualmente en un proyecto de investigación homologado (presentación de la dirección del proyecto verificado: código, denominación del proyecto, el carácter en la participación en el postulante, período de vigencia, período de participación)

CATEGORIZACIÓN CATEGORÍAS D, E, F Y G

Documentación a presentar:

  1. Formulario de Solicitud ORD. 1341 -Los campos deben estar debidamente completados: Datos personales, antecedentes docentes en UTN, orientación en la que desea ser incorporado, categoría a la que aspira, lugar, fecha, firma, aclaración, etc.
  2. Nota aval del director del PID si no dirige un proyecto (modelo disponible en el link descargas de la presente página). Aval del director del proyecto de investigación Homologado* donde participa actualmente Debe constar el nombre del proyecto, código, vigencia, firma y aclaración del director.
  3. Curriculum Vitae -Debe estar ordenado y desarrollar los ítems, según las categorías a evaluar por la comisión, citadas en la Grilla Unica de Evaluación.doc. Para su comodidad el Currículum vitae confeccionado según el modelo (disponible en el link descargas de la presente página), o CVar impreso (con firma en todas las páginas).

*[2] QUE PROYECTOS SON HOMOLOGADOS Y RECONOCIDOS POR UTN y PROYECTOS RECONOCIDOS VIGENTES EN FRD CyT Rectorado: se propone reconocer y acreditar proyectos de investigación de equipos integrados por docentes-investigadores, graduados/as y estudiantes de esta Facultad, que hayan sido evaluados en entes y organismos bajo los estándares de evaluación del sistema científico (Algunos organismos reconocidos: UTN, CONICET, UBA, FONCYT, AGENCYA, MINCYT, INTERNACIONALES)

Contacto

Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado:

  scyt  frvt.utn.edu.ar 


      

 

Ezequiel Cejas, graduado y docente de UTN VT, obtuvo el grado de Doctor en Ingeniería

A fines del pasado mes de julio, en una sesión virtual realizada desde nuestra Facultad Regional, el Ing. Ezequiel Cejas, defendió exitosamente, alcanzando la calificación Sobresaliente, su Tesis de Doctorado titulada: “Estudio experimental de descargas eléctricas no-térmicas de alta presión: descargas tipo Glow y plasma-jet”; bajo la dirección del Dr. Leandro Prevosto (UTN FRVT) y la co-dirección del Dr. Gerardo Fischfeld (FCEIA-UNR).

La sede académica propuesta fue la Facultad de Ciencias Naturales, Ingeniería y Agrimensura (FCEIA) de la Universidad Nacional de Rosario, mientras que el trabajo de Tesis fue realizado en el Grupo de Descargas Eléctricas de la FRVT, en el marco de una Beca Doctoral CONICET.

La comunidad educativa de la UTN VT felicita al Dr. Ezequiel Cejas por este nuevo logro en su carrera.


      

 

Con el respaldo institucional de la Unión Industrial Argentina (UIA), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Accenture y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Diplomatura “Transformación Digital Productiva e Industria 4.0” busca expandir talento y multiplicar capacidades a escala federal, además de responder a la demanda de los sectores productivos de todo el país que necesitan los servicios de expertos facilitadores. Estos facilitadores harán de la transformación digital un activo de la competitividad, la sustentabilidad y el desarrollo integral de Argentina.

En ese sentido es que esta oferta está dirigida a expertos experimentados, con conocimientos técnicos sólidos que se formarán en transformación digital y tecnologías 4.0, conformando la 1ª Red Federal de Expertos 4.0 certificados.

El desafío de la transformación digital productiva comienza con la formación de expertos certificados que puedan dialogar con ella, liderar su puesta en valor y transformar su saber en un activo de una red federal al servicio de las empresas. Este plan de estudios es la invitación a formar parte del desarrollo productivo, tecnológico, social, territorial y económico de Argentina.

Entre los puntos más relevantes al momento de optar por cursar esta Diplomatura, debe tenerse en cuenta que es la primera certificación nacional de Expertos 4.0; el diplomado tiene un fuerte componente práctico; el programa se confeccionó en conjunto con la Unión Industrial Argentina (UIA); la modalidad de cursada será virtual y gratuita; y es federal, ya que tiene la participación de las 30 Regionales de UTN y cámaras de la UIA.

El objetivo general de esta Diplomatura es el de formar y certificar a expertos y profesionales en competencias inherentes a la transformación digital y a la Industria 4.0, con el propósito de ampliar la capacidad de asistencia de las empresas PyMEs orientadas a la agenda de Industria 4.0. Esto se fundamenta debido a la necesidad crítica de las empresas que demandan una oferta visible, calificada y homogénea de asistencia técnica en esta materia.

Pueden inscribirse aquellas personas que acrediten la siguiente formación:

  • Profesionales universitarios graduados en ingeniería y/o disciplinas relacionadas con los desarrollos tecnológicos.
  • Participantes con cinco (5) o más años de experiencia reconocida y verificable en actividades productivas vinculadas con el objeto de la Diplomatura, presentadas al momento de la entrevista de admisión.

  INSCRIPCIÓN