El Consejo Superior declara la Emergencia Económica en todo el ámbito de la UTN
Venado Tuerto también tuvo una imponente manifestación enmarcada en lo que a nivel nacional se tituló como la Marcha Nacional en Defensa de la Universidad Pública.
En un día dónde las noticias para el gobierno nacional fueron de mal en peor, la tarde/ noche tuvo su cierre con la masiva protesta realizadas en las sedes de las 57 universidades en todo el país y que fue convocada por los gremios Conadu, Conadu Histórica, FEDUN, UDA, FAGDUT y CTERA, junto con las federaciones estudiantiles, aunque también se sumaron agrupaciones políticas, sociales y de otras ramas sindicales.
De hecho, en Venado Tuerto la jornada comenzó poco después de las 18.30 con el abrazo simbólico realizado en los alumnos del Instituto Superior Nro 7, quienes, a pesar de no pertenecer al ámbito universitario, decidieron solidarizarse con la lucha. Posteriormente en el salón de acto de dicho local escolar se realizó una clase pública. Para luego concentrarse en la plaza San Martín que sirvió de punto de partida para una marcha que recorrió parte del centro.
Así además de los estudiantes de diversas instituciones educativas de la ciudad también acompañaron dirigentes locales. Entre ellos estuvieron presentes: el intendente, José Luis Freyre; los diputados provinciales: Oscar Pieroni y Julio Eggimann; los concejales: Fabián Vernetti, Leonel Chiarella, Santiago Meardi, Patricio Marenghini, Pedro Bustos y Débora Domínguez; la directora de Educación de la Región VII de Educación, Stella Lapelle; el subsecretario de Educación y Cultura Municipal, Sebastián Roma y el delegado regional de Amsafé, Javier Delgado, entre otros.
Mientras tanto, la paritaria nacional sigue estancada y en la última reunión del miércoles realizada en el Ministerio de Educación de la Nación se decidió un cuarto intermedio hasta el viernes. Desde el Gobierno, insistieron en una primera instancia en un aumento del 15% en tres cuotas, pero los sindicatos universitarios exigieron el 30% más una cláusula gatillo que se ajuste a la inflación.
Pero además de la discusión salarial, también existe el reclamo por la crisis presupuestaria que afrontan las universidades públicas. Los docentes reclamaron que, durante el primer semestre de 2018, los atrasos en los pagos fueron muy importantes, en especial lo referido a los gastos de funcionamiento. Así en un comunicado, asentaron que para ese rubro en particular el Gobierno se había comprometido a pagar 530 millones de pesos por mes, pero solo abonaron 850 millones de pesos en total para los primeros seis meses del año
El pino ponderoso es la conífera exótica de rápido crecimiento más plantada en la Patagonia andina, existen aproximadamente 78.000 has de bosques. Esto generó un Proyecto interinstitucional denominado CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DEL PINO PONDEROSA DE RÍO NEGRO (ECINIVT0003975TC), integrado por laboratorios GIDEC de la UTN FRVT y de la UNNOBA en Junín, con la participación de Ingenieros Forestales del INTA de Bariloche y arquitectos del Centro de Investigaciones y Estudios sobre la cultura y sociedad (CIECS) -CONICET-UNC con estrecha vinculación con los productores de Bariloche.
El proyecto tiene por objetivo determinar las propiedades estructurales esta madera cultivado en la zona andina de la Provincia de Río Negro con el fin de avanzar en su incorporación a Normas IRAM y los suplementos del Reglamento Argentino de Estructuras de Madera CIRSOC 601; ya se ensayaron tablas y vigas aserradas de distintas secciones.
Para complementar esta tarea, se fabricaron en Misiones bajo normativa IRAM 9660-1(2015), 100 vigas laminadas encoladas con una sección de 10 x 25 cm con una longitud de 4 m, a partir de tablas de pino ponderosa seleccionadas de bosques de reforestación en Bariloche. Las cuáles, arribaron a Venado Tuerto a principios de Agosto para ser ensayadas en los laboratorios de esta facultad, respetando la normativa IRAM vigente.
Este proyecto es continuidad de la línea de investigación que sigue el grupo de investigación GIDEC desde el año 2003 en la caracterización para uso estructural de la madera, pretendiendo poner mayor valor agregado a la madera de reforestación.
Se trata de un Proyecto que propone el armado de una red de Universidades de la Región Centro del País con la finalidad de medir y analizar el consumo de energía eléctrica en instituciones educativas del nivel superior.
Esta red está compuesta por las siguientes Facultades Regionales de UTN: Venado Tuerto, San Francisco, Villa María, Reconquista, Rafaela; las Universidades Nacionales de Río Cuarto, Villa María y Rafaela, y la Secretaría del Estado de la Energía de Santa Fe.
Los interesados en participar de este trabajo deben contactarse con el responsable local, Mg. Natalio Milardovich al e-mail: njmilardovich gmail.com, antes del lunes 20/08/2018.
El pasado 7 de agosto se inauguró el monumento escultórico de Cayetano Silva, en el histórico Pasaje San Carlos, frente a la estación del ferrocarril en Sarmiento y Juan B. Justo, al cumplirse 150 años de su natalicio.
El acto, comenzó con conmovedoras palabras del Intendente de la ciudad de Venado Tuerto, José Luis Freyre y de autoridades provinciales y municipales. También estuvieron presente instituciones y abanderados escolares, acompañando a una comitiva proveniente de San Carlos (Uruguay), ciudad natal de Cayetano Silva.
Con una estructura de bronce y de cuerpo entero, la ciudad de Venado Tuerto ahora cuenta con una estatua de Cayetano Silva.
La UTN FRVT estuvo representada por sus abanderados, acompañados por el Decano ing. Jorge Amigo y la Secretaria Académica Mg. Mara Papa.
Fuente: Radio Jota FM 98.3