El reciente lanzamiento a la órbita terrestre -el 7 de octubre desde California (EEUU)- del Satélite Argentino de Observación con Microondas (SAOCOM 1A), es motivo de orgullo para la Facultad Regional Venado Tuerto de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), dado que un docente e investigador de dicha casa de altos estudios, como el Ing. Álvaro Soldano, trabajó más de cinco años en el proyecto desarrollado por la Comisión Nacional de Actividades Especiales (CONAE), y en ese marco la UTN local constituyó un equipo de investigación.
"Nuestro aporte se centró en la instalación de sensores de humedad de suelo en distintos puntos de la región, para contrastar esas mediciones con las entregadas por el SAOCOM 1A. El satélite pasa una vez al día, toma la humedad en los puntos donde están los sensores y así comienza el proceso de calibración", sintetizó el decano de la Tecnológica, Ing. Jorge Amigo, destacando la importancia del satélite -el más grande construido en suelo argentino- para la observación terrestre en cualquier condición meteorológica. "Con los satélites del Servicio Meteorológico o de Google Maps, por ejemplo, que son ópticos, ante determinadas situaciones climáticas no se puede obtener información; en cambio, el SAOCOM opera con imágenes por radar, y atraviesa las formaciones nubosas, captando la información requerida en cualquier momento del día y con máxima eficiencia", describió. "Entre otras prestaciones, es una gran contribución para monitorear el comportamiento de las aguas y prevenir inundaciones, pues en función de los niveles y el escurrimiento, es posible formular modelos matemáticos para simular qué sucedería con una lluvia copiosa de 150 o 200 milímetros en breve lapso, y en caso de resultar necesario diseñar las obras hidráulicas necesarias", puntualizó Amigo.
Energías renovables
"A fines del año pasado creamos en la Facultad el Laboratorio de Energías Renovables con diversos objetivos, como experimentar sobre energía fotovoltaica en esta zona, así que adquirimos los equipos, y entre alumnos y docentes se construyó la estructura para el montaje de los paneles. En los últimos días pusimos en marcha el sistema y ya estamos generando energía eléctrica e inyectándola a la red. Además de apostar a energías limpias y renovables, capacitamos a los alumnos en el desarrollo de estas alternativas, desde el proyecto hasta la instalación, programación y mantenimiento. Para todo esto trabajamos junto con la Cooperativa Eléctrica, que debió adecuar su sistema para recibir la energía generada. Es un buen logro de este laboratorio en el que se desempeñan alumnos, docentes y graduados, avanzando también en una línea de investigación de biomasa, experimentando con pellet de marlo", dijo el decano.
Acreditaciones
Por otra parte, Jorge Amigo informó sobre la reciente visita de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio Nacional de Educación, que llevó a cabo un monitoreo de las actividades en las carreras de ingeniería y el equipamiento en la UTN local, al igual que sucede en todas las casas de altos estudios. "El objetivo de estas inspecciones, a cargo de constatadores (docentes e investigadores) enviados por el Ministerio, es comprobar que se cumplen las metas de calidad educativa. Visitaron las instalaciones, hicieron entrevistas con docentes y alumnos y elaboraron un informe. Si bien no adelantaron ningún juicio, los delegados valoraron nuestra predisposición y esperamos recibir una conclusión positiva antes de fin de año, como viene sucediendo desde 2003", auguró.
Llegaron partidas
Después de un tiempo de incertidumbre sobre el normal desarrollo de las actividades académicas, Amigo admitió que "hoy somos un poco más optimistas, porque recibimos algunas partidas adeudadas, y al menos hasta julio se pusieron las cuentas al día. El problema no está resuelto, pero confiamos en completar el presente ciclo lectivo con tranquilidad, y mientras tanto replantear el presupuesto para el año entrante. También es importante que los docentes universitarios hayan levantado las medidas de fuerza tras acordar un aumento de haberes del 25 por ciento, como también valoramos que los trabajadores no docentes obtuvieron una mejora salarial en la negociación paritaria".
(Nota gentileza Diario El Informe)