Convenio UTN VT-GIRSU 5J para reciclar residuos electrónicos en desarrollo de Impresoras 3D
El Consorcio Regional GIRSU Micro Región 5J y la UTN-FRVT suscribieron un convenio de colaboración que permitirá derivar parte de los residuos informáticos recolectados por el Municipio y su reutilización en el desarrollo de impresoras 3D destinadas a escuelas, un circuito ambiental que se completa con la disposición final del material no reciclable.
Firmaron el acuerdo el intendente José Freyre como presidente del Consorcio, el decano de la UTN-FRVT, Ing. Jorge Amigo; el presidente comunal de San Francisco y secretario del Consorcio, Ignacio Freytes; y el director de Medio Ambiente y gerente general del Consorcio, Martín Bonadeo.
Participaron del anuncio ante la prensa el secretario de Asuntos Estudiantiles de la UTN-FRVT y coordinador técnico del proyecto, Jonathan Abba, y la coordinadora técnica por el Municipio, Analía Giolitti.
Durante la presentación ante la prensa, Bonadeo indicó: “Tenemos una cantidad acumulada de estas impresoras y la idea es promocionarlas en los lugares que serán destinatarios finales, para que sirvan de promoción de estas campañas que son limitadas en el tiempo”.
En efecto, los residuos electrónicos e informáticos de uso hogareño son recolectados durante los sábados del mes de abril -y luego en septiembre- en distintas plazas y espacios de la ciudad, donde el vecino puede acercar el material en el marco del programa Yo Reciclo, que no comprende desechos corporativos.
Educación y tecnología
“Una estadística indica que el 75 por ciento de los estudiantes que hoy ingresan a una escuela primaria, cuando se reciban en el secundario van a trabajar en algo que todavía no existe. En consecuencia, queremos adelantarnos a todos estos procesos y que la tecnología no nos sorprenda, para lograr una educación de calidad y acorde a los sistemas educativos que se proponen a nivel nacional”, definió a su turno Abba.
En la práctica, el reciclado de impresoras y CPU´s tendrá como destino la realización de actividades de aulas taller móviles en escuelas de Venado y zona, incentivando al estudiante a incursionar en estas nuevas tecnologías.
“La idea es conformar equipos de trabajo y mesas de estudiantes, donde tengan que desarrollar un proyecto en no más de dos horas reloj, en cuanto a los principios de funcionamiento de un escáner o impresora 3D y llevarlo a una aplicación que hoy es industrial. Ya venimos trabajando con escuelas con las cuales tenemos convenios firmados. Esperamos un impacto positivo de esta metodología de enseñanza”, amplió Abba, quien acto seguido describió ciertos procesos de reutilización del material informático y los desarrollos a nivel de laboratorio.
El dato es que, de cada dos impresoras recibidas pueden “sacarse” una impresora 3D, aunque todo depende del tamaño de la impresora; y será otra la escala para fotocopiadoras o impresoras de escritorio. Luego vendrá la programación, que será desarrollada con sistemas abiertos y gratuitos.
“Lo importante es que el material no haya sufrido grandes impactos o desperfectos eléctricos. Todo lo que tengan puede ser acercado a estas jornadas de recolección, de las cuales participamos los fines de semana”, completó Abba.
Nota y fotos: gentileza de la Oficina de Prensa de la MVT