Imagen UTN FRVT
UTN Facultad Regional Venado Tuerto
Imagen UTN FRVT

 

Convenio UTN VT-GIRSU 5J para reciclar residuos electrónicos en desarrollo de Impresoras 3DEl Consorcio Regional GIRSU Micro Región 5J y la UTN-FRVT suscribieron un convenio de colaboración que permitirá derivar parte de los residuos informáticos recolectados por el Municipio y su reutilización en el desarrollo de impresoras 3D destinadas a escuelas, un circuito ambiental que se completa con la disposición final del material no reciclable.

Firmaron el acuerdo el intendente José Freyre como presidente del Consorcio, el decano de la UTN-FRVT, Ing. Jorge Amigo; el presidente comunal de San Francisco y secretario del Consorcio, Ignacio Freytes; y el director de Medio Ambiente y gerente general del Consorcio, Martín Bonadeo.

Participaron del anuncio ante la prensa el secretario de Asuntos Estudiantiles de la UTN-FRVT y coordinador técnico del proyecto, Jonathan Abba, y la coordinadora técnica por el Municipio, Analía Giolitti.

Durante la presentación ante la prensa, Bonadeo indicó: “Tenemos una cantidad acumulada de estas impresoras y la idea es promocionarlas en los lugares que serán destinatarios finales, para que sirvan de promoción de estas campañas que son limitadas en el tiempo”.

En efecto, los residuos electrónicos e informáticos de uso hogareño son recolectados durante los sábados del mes de abril -y luego en septiembre- en distintas plazas y espacios de la ciudad, donde el vecino puede acercar el material en el marco del programa Yo Reciclo, que no comprende desechos corporativos.

Educación y tecnología

“Una estadística indica que el 75 por ciento de los estudiantes que hoy ingresan a una escuela primaria, cuando se reciban en el secundario van a trabajar en algo que todavía no existe. En consecuencia, queremos adelantarnos a todos estos procesos y que la tecnología no nos sorprenda, para lograr una educación de calidad y acorde a los sistemas educativos que se proponen a nivel nacional”, definió a su turno Abba.

En la práctica, el reciclado de impresoras y CPU´s tendrá como destino la realización de actividades de aulas taller móviles en escuelas de Venado y zona, incentivando al estudiante a incursionar en estas nuevas tecnologías.

“La idea es conformar equipos de trabajo y mesas de estudiantes, donde tengan que desarrollar un proyecto en no más de dos horas reloj, en cuanto a los principios de funcionamiento de un escáner o impresora 3D y llevarlo a una aplicación que hoy es industrial. Ya venimos trabajando con escuelas con las cuales tenemos convenios firmados. Esperamos un impacto positivo de esta metodología de enseñanza”, amplió Abba, quien acto seguido describió ciertos procesos de reutilización del material informático y los desarrollos a nivel de laboratorio.

El dato es que, de cada dos impresoras recibidas pueden “sacarse” una impresora 3D, aunque todo depende del tamaño de la impresora; y será otra la escala para fotocopiadoras o impresoras de escritorio. Luego vendrá la programación, que será desarrollada con sistemas abiertos y gratuitos.

“Lo importante es que el material no haya sufrido grandes impactos o desperfectos eléctricos. Todo lo que tengan puede ser acercado a estas jornadas de recolección, de las cuales participamos los fines de semana”, completó Abba.

Nota y fotos: gentileza de la Oficina de Prensa de la MVT


      

 

7º Encuentro Universidad – Región en UTN VTUna vez más se desarrolló en nuestra Casa el Encuentro anual Universidad – Región, donde representantes de comunas y municipios visitaron la UTN FRVT para poner en común inquietudes y necesidades locales.

En la oportunidad, asistieron a la reunión referentes de las localidades de Rufino, Teodelina, diego de Alvear, Maggiolo y Murphy, quienes se mostraron muy interesados especialmente en llevar nuevas ofertas de capacitación extracurricular a sus comunidades. La Secretaria de Extensión Universitaria, Ing. Yesica Arán, presentó una variada propuesta de cursos, teniendo siempre presente la misión que caracteriza al Área de Capacitación, “de brindar herramientas para que la sociedad pueda hacer frente a la realidad que vivimos, recuperando el valor del trabajo y la importancia de la capacitación en oficios, que nos provee de mano de obra calificada. En este sentido, desde nuestra institución asumimos un compromiso social, incentivando la mejora de la calidad de vida, y en muchos casos, asegurando una fuente de ingresos para el núcleo familiar”

También participó de la reunión el Secretario de Asuntos Estudiantiles, Jonathan Abba, quien detalló los alcances y posibilidades del programa Nexos, convocando particularmente a las escuelas técnicas a ser parte de esta iniciativa que impulsa desde la secundaria el estudio de las ingenierías y carreras afines.

Por su parte, la Lic. Ana Lucía Giordano, a cargo de la Unidad de Vinculación Tecnológica se puso a disposición por cualquier inquietud relacionada con los programas y líneas de financiamiento relacionadas a la innovación y al emprendedorismo.


      

 

BECA COMPLETA - CONVOCATORIA CURSO DE VERANO DE 5 SEMANAS EN COREA DEL SUR Se trata de un programa de verano de 5 semanas (a partir de Julio 2019) para estudiantes de grado de carreras de ingeniería a realizar en la Universidad Nacional Chonnam.

La beca consta de un curso sobre ingeniería "Introducción a la ciencia de los materiales e ingeniería" y unirse a un laboratorio como investigador estudiantil en el departamento de ciencia de los materiales en la CNU. Asimismo, podrán disfrutar de excursiones culturales coreanas y visitar instituciones líderes en la industria de la ingeniería de Corea durante el programa.

La beca incluye: Billetes de avión de ida y vuelta, alojamiento y comida, seguro médico.

A partir de los nuevos acuerdos de cooperación entre la UTN y la Chonnam National University de Corea del Sur, y con el apoyo del Programa de Becas del Gobierno coreano para estudiantes de ingeniería de América Latina, los invitamos a participar de esta excelente oportunidad de beca completa en la CNU. 

Cierre | 8 abril 2019 

La totalidad del programa se dicta en el idioma inglés.

La UTN tiene la posibilidad de presentar 5 candidatos que deberán pasar por una entrevista posterior con el staff selector de la CNU, responsables de seleccionar los becarios finales.

Factores de Elegibilidad

  • Ser estudiante de grado de carreras de ingeniería.
  • Promedio académico 7 o superior.
  • Hablar fluido en inglés (y poder documentar su fluidez, si corresponde) 

Procedimiento para aplicar en el programa:

1) Completar el formulario de solicitud

2) Enviar copia del pasaporte

3) Constancia de alumno regular

5) Carta de motivación e introducción personal y plan de investigación

6) Una carta de recomendación de una fuente académica 

Todos los documentos deben enviarse a Secretaría de Relaciones Internacionales de Rectorado – UTN:   rrii  utn.edu.ar  con el asunto Ref: BECA UTN-CHONNAM – apellido y nombre postulante, hasta el 08 abril 2019, 23:59 hs.


      

 

UTN RRIIEl Centro Universitario de Baviera para América Latina (BAYLAT) lanza convocatoria de becas para estudiantes avanzados de universidades de los países de América Latina.

Cierre para UTN -THI | 10 abril 2019

Mediante esta oportunidad, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Technische Hochschule Ingolstadt (THI) invitan a los interesados a participar por una beca para una ESTADÍA DE INVESTIGACIÓN en Technische Hochschule Ingolstadt por un período de entre uno a cinco meses dentro del marco de una tesis (tesos Grado o Máster, pero no de Doctorado).

Los participantes convocados deben estar cursando carreras en las siguientes áreas de especialización: Ing. Mecánica, Ing. Electrónica, Ing. Eléctrica, Ing. Automotriz e Ing. en Sistemas de Información.

El monto que financia la beca es hasta 730€ mensuales y 150€ como monto único para un seguro de salud.

La estadía de investigación deberá comenzar en el semestre de invierno 2019/2020.

La Secretaría de Relaciones Internacionales de Rectorado alienta a los estudiantes a participar, hay grandes posibilidades de conseguir la beca

Documentos requeridos:

  • Datos personales completos incluyendo Facultad Regional, especialidad de estudio, correo electrónico y teléfono celular.
  • Currículum vitae con foto.
  • Esquema del PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (con cronograma de actividades)
  • Certificado analítico (calificaciones y créditos) de las materias cursadas hasta el momento, extendido por la secretaría académica o la secretaría encargada de trámites académicos
  • Certificado(s) oficial(es) de conocimientos de idioma(s) relevantes para la investigación: B1 o superior, según marco común europeo.
  • Certificado de alumno regular.

La solicitud de becas y los documentos requeridos pueden ser presentados en los siguientes idiomas: alemán, español, portugués o inglés.

Todos los documentos deben enviarse a Secretaría de Relaciones Internacionales de Rectorado – UTN:

  rrii  utn.edu.ar con el asunto Ref: BECA UTN-THI – apellido y nombre postulante, hasta el 10 abril 2019, 23:59 hs.

Criterios de selección:

-          Rendimiento académico

-          Calidad y viabilidad del proyecto de investigación

-          Conocimientos de idiomas relevantes para el proyecto de investigación

Obligaciones del becario una vez finalizada la estadía de investigación:

A más tardar dos meses después de finalizada la estadía de investigación, el becario deberá presentar a siguiente documentación:

Informe final sobre el desarrollo y los resultados del trabajo de investigación

Video/fotografía/cita sobre “Study/Research” para los medios sociales

Constancia de la estadía de investigación expedida por el asesor científico de Technische Hochschule Ingolstadt.

+ info |   rrii  utn.edu.ar  


      

 

Se viene el Saocom 1B: Argentina lanzará en diciembre su segundo satélite con radar

 

Será un “gemelo” del 1A y trabajarán juntos para aumentar funcionalidad y capacidad de toma de datos. La antena está en la etapa de integración en Córdoba y en mayo se sumará a la plataforma satelital en Bariloche.

A fin de año, Argentina tendrá su segundo satélite con tecnología de radar en el espacio: el Saocom 1B, que al igual que el 1A podrá aportar datos sobre humedad del suelo, identificar zonas de inundación para dar alertas tempranas, producir mapas de riesgo de enfermedades de cultivos, detectar ...