Para los venadenses los cambios de signo político fueron totales, porque a los registrados en la Provincia y la Nación debe sumar los propios, y eso también repercute en las instituciones, que deben esperar que las nuevas autoridades se asienten en sus puestos y definan los principales ejes de acción, para luego comenzar el diálogo con los nuevos referentes de cada área de gobierno. En esa situación se encuentra, por ejemplo, la Facultad Regional Venado Tuerto de la Universidad Tecnológica Nacional, que a fines del año pasado inició los contactos con el nuevo intendente Leonel Chiarella, en busca de ratificar la continuidad de algunos programas que se venían desarrollando en conjunto con el Municipio, sobre todo en temáticas hídricas, viales y ambientales. Y la semana pasada la convocatoria a la UTN venadense partió del gobernador Omar Perotti, que el 27 de enero impulsó en la ciudad de Santa Fe una amplia reunión con la presencia de gremios, entidades agropecuarias, instituciones intermedias y las universidades, en cuyo marco las autoridades anfitrionas trazaron un panorama de la situación provincial y delinearon los ejes rectores de acción en los próximos meses, donde sobresalieron las cuestiones sociales, productivas y seguridad. "Sobre estos aspectos se pidió colaboración en algunos temas específicos a las universidades y ese mismo día nos reunimos con referentes educativos del gobierno santafesino, así que seguiremos en contacto en las próximas semanas para ver en qué área podemos aportar desde la Facultad Regional", estableció el decano de la Tecnológica venadense, Jorge Amigo. Y agregó que en los últimos días también entraron en diálogo con funcionarios del Ministerio de Educación de la Nación, y "aprovechamos para insistir con la solicitud de la carrera de Ingeniería en Sistemas, que había sido aprobada en 2014, pero nunca contamos con presupuesto y sólo pudimos abrir en 2015 una cohorte que permitió a los alumnos cursar el primer año en Venado para luego continuar en otras facultades porque no pudimos seguir adelante. Este año -prosiguió- estamos otra vez con renovadas ilusiones, pero para su apertura se requiere disponer de las partidas presupuestarias correspondientes, ya que se trata de una carrera gratuita que debe ser solventada íntegramente por el Tesoro nacional, así que estamos a la espera de novedades, sin alentar falsas expectativas".
Luego, consultado sobre la demanda de inscriptos para el primer año de las tradicionales carreras de Ingeniería Electromecánica e Ingeniería Civil -ambas de cinco años de duración-, Amigo se mostró "muy conforme" con la cantidad de alumnos interesados, la mayoría de los cuales ya están en pleno desarrollo del curso de nivelación. De todos modos, aquellos que por distintos factores no pudieron inscribirse en tiempo y forma, aún pueden hacerlo en la sede de avenida Laprida 651, o llamando al (03462) 425534/431013. Además, el decano subrayó que la UTN volvió a lanzar este año, "con muy buena respuesta", sus cuatro tecnicaturas superiores (aranceladas): Programación; Industrias Alimentarias; Mantenimiento Industrial y Seguridad Vial.
Y en los próximos días la Secretaría de Extensión Universitaria presentará el nuevo ciclo de cursos de oficios, que abarca una treintena de opciones, incluyendo desde mecánica de motos y electricidad, hasta AutoCAD y SolidWorks. "Hoy la UTN está en condiciones de ofrecer las capacitaciones más variadas, en función de la solicitud del público en general, o de empresas, municipalidades y comunas. Contamos con los programas, las instalaciones y el cuerpo docente para brindar los más amplios servicios educativos", destacó con orgullo el ingeniero Jorge Amigo, acotando que el 13 de febrero llevarán a cabo una reunión con los municipios y comunas del departamento General López para presentarles las distintas propuestas de la Facultad para 2020.