Seminario Gratuito
La UTN FRVT invita a participar del WEBINAR GRATUITO: ACTUALIDAD DE LA NORMATIVA ARGENTINA PARA LAS ESTRUCTURAS DE MADERA, que se desarrollará el miércoles 22 de julio, en horario 18 a 20, mediante la plataforma ZOOM.
Esta actividad está organizada por el Grupo de Investigación de Estructuras Civiles (GIDEC) de UTN FRVT, con el objetivo de difundir entre los profesionales de la construcción las normas existentes en Argentina para el diseño y cálculo de estructuras de madera
DISERTANTE: Dr. Ing. Alfredo Guillaumet
Profesor Titular en la Facultad Regional Venado Tuerto de la Universidad Tecnológica Nacional. Director del Grupo de investigación GIDEC. Investigador del Programa de Incentivos. Integrante de la Comisión Permanente de Estructuras de Madera de INTI-CIRSOC. Integrante del Subcomité de Maderas de IRAM.
TEMARIO:
El 8 de julio de 1960 se realizó el primer Acto de Colación de Grado de la Universidad Obrera Nacional, con las tres primeras promociones de ingenieros.
Como un homenaje al claustro Graduados, el Consejo Superior de UTN aprobó en 2004 la Res. N°1044/04, donde se declara el 8 de julio como Día del Graduado Tecnológico, con el objetivo de reconocer la capacidad profesional y los valores éticos de los ingenieros tecnológicos, además de la importancia de su labor en el desarrollo productivo de la región en las que les toca insertarse.
El Decano Ing. Jorge Amigo, en nombre de toda la comunidad tecnológica venadense, hace llegar un cálido saludo a todos los graduados tecnológicos, especialmente a los que han transitado las aulas de la Facultad Regional Venado Tuerto.
Ponemos a disposición los enlaces de descarga con los turnos de exámenes dispuestos para julio 2020, teniendo en cuenta que la segunda mesa será desde el 27 de julio al 31 de julio.
Las inscripciones se cierran 7 días habiles antes de la fecha del examen.
Consultar previamente cuál será el protocolo a seguir para la toma de exámenes.
El objetivo es desarrollar proyectos innovadores para la solución de problemas reales. Mediante este certamen, jóvenes talentos acceden a valiosas experiencias de trabajo en equipo para dar respuestas a las problemáticas y necesidades que presentan las empresas participantes en su búsqueda de innovación.
El Desafío 4.0 es una excelente oportunidad para que los jóvenes se introduzcan como protagonistas en el mundo empresarial y emprendedor.
Los participantes reciben capacitaciones en contenido teórico y práctico, como así también el acompañamiento de un mentor especialista en la temática del desafío planteado y el apoyo del equipo conformado por el INJUVE y la AHK Argentina.
Cierre | 07 julio 2020
Este premio busca visibilizar el trabajo de las Mujeres Tecnólogas y esta será la primera edición en Argentina. Las postulantes al Premio podrán inscribirse del 23 de junio al 25 de septiembre de 2020.
El 23 de junio, en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y la Universidad de Deusto de España, lanzarán la primera edición en Argentina del Premio Ada Byron, cuyo objetivo es distinguir a mujeres destacadas en el ámbito de la Ingeniería y Tecnología.
El evento de presentación se realizará de manera online el 23 de junio, a las 16, quienes deseen presenciarlo podrán hacerlo con inscripción previa en INSCRIPCIÓN
El premio está orientado a mujeres con titulación o trayectoria profesional en áreas tecnológicas, ingeniería y otros campos científicos estrechamente relacionados con la tecnología.
Este Premio tiene entre sus objetivos dar visibilidad a las mujeres dentro del mundo de la tecnología reconociendo su importante labor, insuficientemente conocida en el conjunto de la sociedad; enriquecer a la sociedad con eventos de difusión tecnológica, aportando modelos de mujeres para las nuevas generaciones; fomentar vocaciones tecnológicas acercando el trabajo tecnológico a las y los adolescentes, resaltando los aspectos positivos, especialmente en las vocaciones femeninas y motivando el estudio de carreras STEM (siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas); y visibilizar socialmente la importancia de la tecnología para el crecimiento económico y como valor de futuro para la sociedad.
Ada Byron, conocida como Ada Lovelace (1815-1852) fue una matemática, y escritora británica, y una de las mujeres más destacadas de la historia de la Ingeniería. Lovelace desarrolló el funcionamiento de lo que hoy se conoce como algoritmo informático y también el concepto de máquina universal, la idea de un artefacto que pudiera programarse y reprogramarse para realizar tareas diversas. Ada Byron consideraba que esta máquina podría procesar no solo cálculos matemáticos sino cualquier cosa que pudiera expresarse mediante símbolos, como la palabra o la música, anticipando de este modo las bases de la futura computadora.