Imagen UTN FRVT
UTN Facultad Regional Venado Tuerto
Imagen UTN FRVT

 

Biblioteca Libertad presente en el IX Encuentro de Bibliotecas Utenianas

El pasado 4 y 5 de noviembre, en la Facultad Regional Mar del Plata, se llevó a cabo el IX Encuentro de Bibliotecas Utenianas, bajo el lema: ¿Hacia dónde vamos y qué estamos haciendo?, organizado por la Biblioteca Lic. Juana Bau UTN FRMDP y la Red de Bibliotecas de UTN. 

Por la Facultad Regional de Venado Tuerto asistió en forma presencial, la Responsable de la Biblioteca y Centro de Documentación Libertad UTN FRVT, A.P. Laura Perrera. 

En esta oportunidad los ejes temáticos del encuentro estuvieron basados en: 

  • Sistemas de recomendación en repositorios temáticos e institucionales, utilizando inteligencia artificial, a cargo de la Lic. en Bibliotecología Gladys Vanesa Fernández y el Bibliotecario Documentalista y Profesor en Bibliotecología y Documentación Mateo Porta. 
  • Gestión del conocimiento, a cargo del Master en Ciencia, Tecnología y Sociedad, Licenciado en Bibliotecología y Documentación, Profesor Andrés Vuotto. 
  • Gestión editorial de revistas científicas, a cargo del Doctor en Documentación, Licenciado en Bibliotecología y Ciencia de la Información, Profesor Gustavo Liberatore. 
  • Acceso a los recursos de información documental, a cargo de las Bibliotecarias Gabriela Silvoni y Quimey Navas. 
  • Expurgo, a cargo del Doctor en Documentación e Información Científica, Licenciado en Bibliotecología y Documentación, Especialista en Educación Superior, Profesor Oscar Fernández.  
  • Conversatorio sobre la Red de Bibliotecas Utenianas, entre otros temas. 

 Pudo apreciarse un elevado nivel cultural con expositores de excelencia, brindando un capítulo aparte la cordial, dedicada y amena atención ofrecida a los invitados del evento, del Responsable de la Biblioteca, el Técnico Sup. Alan Kollar, el Vice Decano Normalizador Ing. Lucas Lani y demás equipo. 

    Para la comunidad de la renovada Regional de Mar del Plata, (quienes el pasado 29 de septiembre de 2021 celebraron su primera Asamblea de Facultad, en un  histórico suceso, donde 43 Consejeros recientemente electos, eligieron por primera vez a las máximas autoridades de la sede,  el Ing. Fernando Scholtus, quien pasó a ser el primer Decano Normalizador electo y el Ing. Lucas Lani, como primer Vicedecano Normalizador, democráticamente electos en la Regional) - fue muy importante contar con la diversidad de presencia federal, de bibliotecarios de UTN de todo el país, en este re-encuentro post pandemia, donde se compartieron ideas, perspectivas, y saberes de destacados disertantes. 

   Un Taller de Gestión de Imagen Inicial, realizado en forma virtual, los días 13 y 20 de octubre, con capacitación teórica y práctica, completó el Encuentro de Bibliotecas Utenianas 2021, dictado por el Lic. Gabriel Chaldu, Profesor de la Regional Mar del Plata. 


      

 

Semana Mundial del Acceso Abierto

La Biblioteca y Centro de Documentación Libertad UTN FRVT invita a toda la comunidad universitaria, a celebrar la SEMANA MUNDIAL DEL ACCESO ABIERTO, hasta el 31 de octubre de 2021.

Como todos los años, la Red de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica Nacional los/as invita a participar de la Semana Internacional de Acceso Abierto. Este año, la Comisión de Coordinación, en conjunto con la Secretaría Académica de la Universidad, realizarán una charla sobre la temática. Podrá participar cualquier persona interesada.  

Se realizará el día 28 de octubre de 10 a 12 hs. La primera parte de la charla se centrará en el RIA y las acciones llevadas a cabo por la Red de Bibliotecas durante 2021.  Se requiere inscripción previa en: 

  INSCRIPCIÓN  

La Semana Mundial del Acceso Abierto al conocimiento científico y académico en nuestro país se celebra desde el año 2015. Es una iniciativa anual para promover al Acceso Abierto (Open Access) en el mundo académico y de la investigación científica a través de Internet. Este año bajo el lema: “Importa cómo abrimos el conocimiento: construyendo equidad estructural”.  

En el año 2015 se creó el Repositorio Institucional Abierto (RIA) de UTN, con el propósito de reunir, registrar, divulgar, preservar y dar acceso libre y gratuito a toda la producción científica, académica y tecnológica de nuestra Universidad, en cumplimiento a la Ley Nacional 26.899

Cualquier investigador, docente, estudiante y ciudadano puede leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos (artículos, tesis, etc.), sin barreras financieras, legales o técnicas. El único requisito es citar a los autores y no modificar la obra. 

El RIA define la creación de una memoria documental de todas las publicaciones y producciones científicas y académicas de la UTN, garantiza su preservación digital a largo plazo e incrementa la difusión y la visibilidad de las producciones almacenadas y de sus autores. 


      

 

La Biblioteca y Centro de Documentación Libertad UTN FRVT informa a sus usuarios:

  • Las renovaciones de material bibliográfico deberán informarse a:   biblioteca  frvt.utn.edu.ar  Efectuándose automáticamente en forma on-line.
  • Las devoluciones de material bibliográfico deberán realizarse depositando los libros y publicaciones en el correspondiente “Buzón de Devoluciones”, ubicado en el hall principal de la facultad.
  • Continúa vigente el servicio “Delivery de Libros” (de entrega de material bibliográfico a domicilio), en los casos que el usuario no pueda asistir a la institución. Enviar la correspondiente solicitud a:   biblioteca  frvt.utn.edu.ar 
  • Cumplimentando el Protocolo Vigente de la Biblioteca el uso de las Salas de Lectura continúa restringido. Solicitar turnos a:   biblioteca  frvt.utn.edu.ar 
  • Para Bibliografía Digital Gratuita ingresar a la plataforma eLibro. Para consultas de bibliografía técnica y científica, en forma totalmente libre y gratuita, ingresar a: RIA UTN

 


      

 

El Grupo GIDEC de la Facultad Regional Venado Tuerto se presentó en la convocatoria 2020 para redes temáticas realizadas por CYPED, Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, con socios de Chile, Uruguay, Brasil, España y Portugal. La propuesta presentada resultó seleccionada para su implementación y financiamiento.

El proyecto se denomina “Red para la Industrialización y digitalización de la Industria de la Construcción en Madera” y está incluido en el área temática de Promoción del Desarrollo Industrial, en la línea de investigación de Fortalecimiento de las capacidades de las PYMES a través de la cuarta revolución industrial (Industria 4.0). Estará coordinado por el Dr. Pablo Guindos de la Universidad Católica de Chile y tendrá un desarrollo de cuatro años.

El objetivo general es mejorar la competitividad de las empresas del sector de la construcción industrializada en madera, de preferencia Pymes, por medio de la transferencia y difusión de conocimientos; con el fin de aumentar su productividad, generando empleos y sostenibilidad en sus estrategias de negocios.

Para este año está previsto, entre otras actividades, el desarrollo de tres cursos de capacitación para empresas y profesionales del sector en temáticas de apoyo a la construcción en madera, el detalle de estos será comunicado en las próximas semanas.

Para consultas comunicarse por mail a   gidec  frvt.utn.edu.ar