Imagen UTN FRVT
UTN Facultad Regional Venado Tuerto
Imagen UTN FRVT

  María José Macías - Prensa - UTN FRVT 

Visita a Venado Tuerto la Presidente Cristina Fernández

Para la Presidente, se debe reformular la educación para orientarla hacia "carreras duras"

Durante su visita a Venado Tuerto la Presidente Cristina Fernández destacó la necesidad "federalizar la industria e industrializar la ruralidad" y de esa manera brindar a los jóvenes argentinos todas las posibilidades para desarrollar una carrera en el país.

Destacó que se ha invertido en educación el 6.47% del PBI, pero sin embargo dijo que "no es un problema de inversión, sino de reformulación de la educación para orientarla definitivamente hacia carreras duras, para que de esta manera tengan salida laboral, y un título sea una oportunidad y no una frustración para miles de jóvenes argentinos".

Cristina Fernández puso énfasis también en el nuevo rol de las universidades, que junto con el sector privado trabajan para desarrollar tecnología: "finalmente pudimos articular a numerosas universidades con el sector privado, y hoy se están financiando proyectos, lo que es muy bueno y hay que seguir logrando".

En un pasaje de su discurso, la Presidente también mencionó la necesidad que tiene el país de nuevos ingenieros de todas las especialidades para lograr "federalizar la industria", en coincidencia con declaraciones del Ministro de Planificación Federal Julio de Vido, también publicadas en Nuestro Notero Virtual de agosto.


      

  María José Macías - Prensa - UTN FRVT 

El 30 de septiembre estuvieron en la sede de la Facultad Regional don miembros del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI): el Ing. Ernesto Guerini, Jefe de Metrología INTI Rosario, y el Dr. Carlos A. Calbet, responsable de calidad del Sistema Argentino de Calibración (SAC). De la reunión participaron por parte de la Regional, los Ingenieros Eduardo M. Eito, Luis V. Barello, Andrés L. Dulcich y Pablo Coente.

El encuentro se realizó con el objetivo de coordinar las actividades para concretar la acreditación del Laboratorio de Metrología en la Red SAC, y así brindar el servicio de calibración a empresas de la zona.


      

  María José Macías - Prensa - UTN FRVT 

UTN-DAAD es un Programa de Intercambio Internacional para estudiantes no graduados de UTN en colaboración con el Servicio de Intercambio Académico alemán (DAAD), abierto para estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional que se encuentren en los tramos superiores de sus estudios.

A través de este Programa, los estudiantes acceden a la formación académica en Universidades de nivel internacional, además de facilitarles la práctica en prestigiosos  institutos y el contacto con industrias de primera línea. Estas posibilidades incrementan el valor de los conocimientos técnicos adquiridos ya que se enfocan en aplicarlos a las necesidades actuales de la industria mundial.

Pueden postularse alumnos avanzados de UTN que cumplan con ciertos requisitos, además de un adecuado manejo del idioma alemán.

Para mayor información los interesados deben escribir a internacionales@rec.utn.edu.ar o comunicarse con UTN Rectorado al (011) 5371 5620; o bien dirigirse a la Oficina de Relaciones Internacionales de su Facultad Regional.


      

  María José Macías - Prensa - UTN FRVT 

UTN FRVT invita a esta Jornada, a realizarse el VIERNES 14 DE OCTUBRE a las 18, en la Sala José Pedroni, del Centro Cultural Municipal de Venado Tuerto.

Organizada por el Centro Regional para el Desarrollo del Sur de Santa Fe, contará con las disertaciones del Lic. Santiago Kovadloff, el Ing. Agr. Jorge Adámoli y el Ing. Edgardo seguro.

La entrada es libre y gratuita.


      

  María José Macías - Prensa - UTN FRVT 

Grupo de Ingeniería Electromecanicá de la UTN FRVTAlumnos del Grupo de Investigación de Ingeniería Aplicada a la Competición (GIAC), junto al Ing. Jorge Amigo, fueron recibidos el martes 4 de Octubre en la sede central de la Asociación de Corredores de Turismo Carretera en la Ciudad de Buenos Aires.

El motivo del encuentro fue presentar los resultados de las simulaciones de impacto realizadas por el GIAC, cuyas conclusiones validaron el método utilizado por los jóvenes investigadores.

De la reunión participó el Ing. Alejandro Solda, junto a técnicos de la ACTC, y se contó además con la presencia del piloto de TC Diego Aventín; oportunidad en la que se intercambiaron opiniones y se plantearon requerimientos técnicos para la continuación de los estudios.

El grupo regresó con el compromiso de parte de la ACTC de continuar brindando amplio apoyo para la continuidad de los trabajos previstos.

Cabe destacar que el GIAC  permite a los alumnos capacitarse especialmente en la preparación de autos de competición.

Grupo de Ingeniería Electromecanicá de la UTN FRVT


      

  María José Macías - Prensa - UTN FRVT 

Estudiantes de la UTN que desarrollan las publicacionesAl principio del año pasado, un grupo de alumnos avanzados de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Venado Tuerto, integrado por Pablo Mejoral, Mauricio Revelant, Cristian Peralta y Pablo Verasaluce, acompañados por el profesor Jorge Rena, decidieron comenzar a estudiar los costos de la construcción en la ciudad y cómo varía mensualmente. El intenso trabajo hecho, con la recopilación de datos y armado de planillas, y los resultados obtenidos, los movilizó para poder publicarlo y compartirlo con el resto de la sociedad, recibiendo un espacio mensual en el suplemento Vivir Urbano del diario El Informe.

Tras haber cumplido 16 meses de desarrollo de esta tarea, decidieron comentarle a todos los venadenses, especialmente a quienes mensualmente acceden a la publicación y quienes la utilizan como guía de consulta al momento de construir una vivienda o hacer algún arreglo, el surgimiento de este proyecto, que según adelantaron, tienen pensado continuar una vez recibidos, como sucedió con el ahora ingeniero Revelant, y hasta ampliar el grupo, sumando a otros estudiantes. "Este es un trabajo que comenzamos a realizar porque vimos que no había en Venado ninguna referencia oficial de costos de la construcción. Empezamos a recabar datos y armar planillas tanto para viviendas, oficinas, departamentos y demás estructuras edilicias, a lo que le fuimos sumando artículos interesantes para la población en general", expresó Pablo Mejoral.

Haciendo un análisis del trabajo realizado en estos meses, indicó: "Desde la primera publicación en mayo, vemos que hay un incremento constante en el precio de la construcción debido a la inflación, superando ampliamente los números que arroja el gobierno nacional. También vemos saltos, como fue en el mes de abril con el aumento de la mano de obra".

Por otro lado, precisó la importancia y utilidad de este trabajo, porque "podemos ver como se manejan los precios para presupuestar una obra", añadiendo que la idea es poder dejarlo en el futuro como un trabajo de laboratorio de la misma universidad. "Nuestra idea al igual que de las autoridades de la UTN es poder mantener la publicación todos los meses, porque también sirve como una fuente de difusión", concluyó.

(Extracto de la nota escrita por el periodista Santiago Balagué para el Suplemento Vivir Urbano del diario El Informe.)