Imagen UTN FRVT
UTN Facultad Regional Venado Tuerto
Imagen UTN FRVT

 

Ciclo lectivo 2024La FR Venado Tuerto ya tiene abiertas las incripciones para las carreras de Ingeniería y Tecnicaturas Universitarias que conforman la oferta académica de la Casa.

Dentro de las Ingenierías, se puede optar por Civil, Electromecánica o Sistemas de Información (1er ciclo con título intermedio al final del tercer año como Analista Desarrollador/a Universitario/a en Sistemas de Información)

En cuanto a las Tecnicaturas Universitarias, se ofrecen Programación, Mantenimiento Industrial, Seguridad Vial y Radiología, que luego permite realizar el ciclo de complementación con la Licenciatura en Producción de Bioimágenes.

Para más información, se ha habilitado una línea con WhatsApp directo a la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, en donde se responden las consultas sobre el trámite de inscripción online.

WhatsApp consultas: 3462-548986 (SAE UTN FRVT)

Por email:   sae  frvt.utn.edu.ar 

Personalmente, de lunes a viernes de 15 a 22, en Laprida 651 (VT).

  INSCRIPCIÓN  


     

 

COMUNICADO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

A 75 años de la creación de la Universidad Obrera Nacional, origen de la UTN, concebida para formar profesionales para la industria y el desarrollo nacional a través de investigaciones aplicadas, y pensada para la inclusión de la clase trabajadora que hasta ese momento no tenía acceso a la educación universitaria, el Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional se manifiesta y reafirma su compromiso indeclinable con la educación pública, libre, sin aranceles, y en pos de una investigación al servicio del desarrollo de una nación soberana.

La sociedad argentina se encuentra atravesando un nuevo proceso electoral que concluirá en la elección de sus representantes y, fundamentalmente, en la implementación de un programa de gobierno para el próximo período. Indudablemente, nuestro país convive con dificultades económicas y sociales complejas que son propias y otras que son parte del contexto regional y global. Ello vuelve necesario extremar los esfuerzos para comprender, reflexionar y gestar estrategias que permitan superar y amortiguar los impactos negativos de estas dificultades en la sociedad. Por eso, reafirmamos que es deber indelegable del Estado invertir en educación, ciencia, tecnología, e investigación, como recursos estratégicos para la industrialización de la nación que permitirá condiciones dignas de trabajo y una mejor calidad de vida para la población.

La educación superior en tanto derecho humano e igualador social es una herramienta clave para problematizar y transformar la realidad imperante. La inversión del Estado nacional en la Universidad Pública, y en la educación general de nuestra sociedad, es parte de la solución, no es parte del problema.

Nuestro país posee 135 años de tradición en educación pública y obligatoria. La educación no es un bien de consumo ni un servicio: es un derecho. Los discursos que pretenden recortar el Estado no son nuevos, la novedad radica en su mayor exaltación y virulencia, que no tienen arraigo ni consenso en la Argentina actual. Para imponerse, esta visión parcializada necesita desacreditar y erosionar la credibilidad, y sembrar desconfianza, poniendo bajo sospecha a la totalidad del sistema público. En este sentido, creemos necesario señalar la gran contradicción con las recomendaciones de los organismos internacionales, como la UNESCO, sobre desarrollo sostenible de las naciones.

Durante 75 años, la UTN desde una red de 30 sedes que impactan en todas las economías regionales, e integrada en el sistema nacional universitario y de Ciencia y Tecnología, ha formado profesionales que radican su labor en el sector productivo y ha realizado investigación y transferencia. Todo esto ha sido posible por la inversión que hace la sociedad en su conjunto. Es innegable que, si no hay inversión estatal, no habrá impacto positivo en la creación de nuevos e innovadores empleos, generación de productos, servicios ni crecimiento económico.

Convocamos a toda la comunidad universitaria a continuar el camino de la reflexión y de la construcción de la universidad que queremos en el país que anhelamos.

COMUNICADO N.º 1/2023.


     

 

IPC Julio 2023

El relevamiento de precios que desarrolla el Centro de Estadísticas de la Facultad Regional para Venado Tuerto, alcanzó el 7.4 %, para Julio de 2023, acumulando así en los primeros siete meses del año una suba de 63.5 % y?registrándose una variación interanual del 118,7%.

Los rubros que más aumento promediaron fueron Esparcimiento (17.6%), Educación (16.8%), Salud (16.8%) y Bienes y Servicios (14%).

Por su parte, Vivienda, agua, electricidad y gas aumentó 4.3%?al impactar principalmente los ajustes en los precios de los alquileres y, en menor medida, los incrementos en los valores de los gastos comunes por la vivienda. Este ítem registró una variación interanual del 139%. 

En el caso del rubro Alimentos y bebidas, éste promedió una suba de 5,4%.?Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Pan y cereales (7,3%), Leche, productos lácteos y huevos (6,7%) y Carnes y derivados (3,2%). Este ítem registró una variación interanual del 120%. 


     

 

Se realizó en la sede de la UTN VT la tradicional Jornada de Ciencia y Tecnología, que todos los años reúne a la comunidad educativa de la Casa, con los objetivos de difundir las actividades científicas y tecnológicas que llevan adelante los grupos e investigadores e investigadoras de la Regional; incentivar a docentes y estudiantes en tareas de investigación y desarrollo; y transferir el conocimiento e información que generan la Ciencia y la Tecnología.

Este año, la actividad se dividió en dos instancias. La primera parte reunió las labores investigativas de la Dra. Mara Papa – “Evaluación de Competencias Sociales, Políticas y Actitudinales en las carreras de Ingeniería de la UTN”; de la Ing. Diana Reyes – “Indicadores Urbanos y sus aportes a los ODS” –; y de la Dra. Magalí Soria – “Mapas de Amenazas en el Riesgo hídrico en sistemas hidrológicos de llanura. Aplicación al sistema Las Encadenadas” -. También participaron becarios de Laboratorios de Teledetección y SIG.

En la segunda parte, las exposiciones se hicieron por separado, pero simultáneamente, para los grupos de investigación de las ingenierías Civil y Electromecánica. Así, se presentó el Grupo de Investigación y Desarrollo de Estructuras Civiles (GIDEC) que dirige el Dr. Ing. Alfredo Guillaumet, con cuatro ponencias y, en otro espacio el Grupo de Descargas Eléctricas (GDE), bajo la dirección del Dr. Leandro Prevosto, con siete presentaciones

6ª Jornada de Ciencia y Tecnología

6ª Jornada de Ciencia y Tecnología


     

 

Imágen de la notaLa UTN brindará asistencia técnica al Comité de Cuenca Las Encadenadas

La firma del convenio marco de colaboración es el punto de partida rumbo a un objetivo que entusiasma a ambas instituciones. A la Facultad le interesa la vinculación con la región y la formación de sus alumnos, y las autoridades del Comité de Cuenca confían en la UTN para unificar información obrante y profundizar estudios del sistema hidrológico. 

En la tarde noche de este miércoles, en la sala de reuniones de la Facultad Regional Venado Tuerto de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) se llevó adelante la firma del Convenio Marco de Colaboración y Asistencia entre la institución anfitriona y el Comité de Cuenca del sistema de lagunas Las Encadenadas.

En la oportunidad, el decano de la UTN, Ing. Jorge Rena, y el presidente del Comité de Cuenca, Gabriel Lanzone, suscribieron dicho convenio marco que permite que ambas entidades comiencen a trabajar conjuntamente para lograr determinados fines, relacionados principalmente con el relevamiento y análisis de datos. Asimismo, una inquietud primordial es la necesidad de convertir la información en una herramienta de prevención de situaciones potencialmente problemáticas.

De la reunión también participaron, por la Facultad Regional, el director del Departamento de Ingeniería Civil, Ing. Daniel Dabove; la secretaria de Extensión Universitaria, Ing. Yesica Arán; y la responsable de los laboratorios de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica, Magalí Soria. Y por el Comité de Cuencas asistieron, además, el vicepresidente Federico Aramendi y el tesorero José Luis Dottori.La UTN brindará asistencia técnica al Comité de Cuenca

Cabe acotar que el contacto entre estas instituciones emblemáticas del sur santafesino surgió en mayo de 2022, cuando el INTA invitó a Magalí Soria a participar como expositora en su evento “Condiciones climáticas del Sur de Santa Fe”, donde compartió los avances de su tesis doctoral “Amenaza en el riesgo hídrico en sistemas hidrológicos de llanura ante escenarios de cambio climático: Aplicación al Sistema Hidrológico Las Encadenadas Sur de la Provincia de Santa Fe". Tras la intervención de Soria, interesados en establecer un vínculo con los grupos de estudio de la UTN en beneficio de la región, Lanzone y Aramendi dialogaron con ella y ante el interés mutuo en la misión, avanzaron en las charlas hasta desembocar en la firma del citado convenio de colaboración.

La UTN brindará asistencia técnica al Comité de Cuenca

Objetivos comunes

En primer lugar, Jorge Rena destacó que, a la par de la formación de ingenieros en diversas especialidades, la UTN de Venado Tuerto tiene entre sus prioridades la vinculación con el medio, por ejemplo, a través de la asistencia técnica, como en este caso, donde docentes, alumnos e investigadores de Ingeniería Civil se disponen a profundizar en el examen del sistema de lagunas Las Encadenadas, un complejo hídrico que involucra una importante área de la región sur de la provincia.

“A nosotros nos interesa mucho esta relación con el medio y lo hacemos brindando nuestros conocimientos y nuestra experiencia”, señaló el directivo, destacando que, en los últimos tiempos, graduados de la UTN venadense acreditaron conocimientos de posgrado, como la doctora Magalí Soria, que ponen a la Facultad Regional en óptimas condiciones para prestar

Fuente: Nota de Juan Franco/Sur24 – Fotos: Prensa y Protocolo UTN FRVT