Docente: GUILLAUMET, Alfredo Anibal
Formación - Títulos de Grado | |||
Título | Año de obtención | Institución otorgante | País |
---|---|---|---|
Ingeniero en Construcciones | 1984 | Universidad Tecnológica Nacional - Buenos Aires | Argentina |
Formación - Títulos de PosGrado | ||||
Título | Tipo de Título | Año de obtención | Institución otorgante | País |
---|---|---|---|---|
Especialista en Ingeniería Gerencial | Especialista | 2003 | Universidad Tecnológica Nacional - Venado Tuerto | Argentina |
Doctor en Ingeniería | Doctor | UTN - FRCU | Argentina |
Formación - Otros títulos de nivel superior (formación técnica o terciaria) | ||||
Título | Año de obtención | Institución otorgante | País | |
---|---|---|---|---|
Construcción de vivienda canadiense de madera | 2014 | Universidad Nacional de la Plata - Facultad de Cs. Agrarias y Forestales | Argentina | |
La madera como material estructural | 2014 | Universidad Nacional de la Plata - Facultad de Cs. Agrarias y Forestales | Argentina | |
El diseño de estructuras de madera. Métodos basados en tensiones | 2013 | UTN- Facultad Regional Concepcion del Uruguay | Argentina | |
Materiales Compuestos: maderas | 2013 | UTN - Facultad Regional Concepción del Uruguay | Argentina | |
Construcción en madera | 2012 | UTN - Facultad Regional Venado Tuerto | Argentina | |
La madera como material estructural | 2012 | Universidad Nacional del Noroeste, Pcia. De Buenos Aires | Argentina |
Área principal de desempeño académico profesional | ||
Disciplina | Subdisciplina | Area de especialización |
---|---|---|
Ingeniería y Tecnologías | Ingeniería de los Materiales | Madera de uso estructural |
Docencia universitaria - Situación actual | ||||||||
Institución universitaria | Facultad/ Unidad académica | Departamento | Cátedra | Cargo | Cant. Sem. Año | Ded. hs. Sem. | Situación | Área de desempeño |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Universidad Tecnológica Nacional | Facultad Regional Venado Tuerto | Ingeniería Civil | Estabilidad | Profesor Asociado | 46 | 10 | Regular Rentado | Ingeniería, Ing. Civil |
Universidad Tecnológica Nacional | Facultad Regional Venado Tuerto | Ingeniería Electromecánica | Estabilidad | Profesor Asociado | 46 | 10 | Regular Rentado | Ingeniería, Ing. Electromecánica |
Universidad Tecnológica Nacional | Facultad Regional Venado Tuerto | Ingeniería Civil | Instalaciones Sanitarias y de Gas | Profesor Titular | 46 | 5 | Regular Rentado | Ingeniería, Ing. Civil |
Trayectoria | ||||||||
Inst. univ. | Facultad/ Unidad académica | Depto. | Cátedra | Cargo | Situación | Área de desempeño | Fecha de inicio | Fecha finalización |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Universidad Tecnológica Nacional | Venado Tuerto | Ingeniería Electromecánica | Estabilidad | Ayudante Graduado | Interino Rentad | Ingeniería, Ing. Electromecánica | 01/04/1985 | 31/03/1987 |
Universidad Tecnológica Nacional | Venado Tuerto | Ingeniería Electomecñanica | Estabilidad | Jefe de Trabajos Prácticos | Interino Rentado | Ingeniería, Ing. Electromecánica | 01/04/1987 | 31/03/1991 |
Universidad Tecnológica Nacional | Venado Tuerto | ingeniería Civil | Elasticidad y Plasticidad | Jefe de trabajos Prácticos | Interino Rentado | Ingeniería, Ing. Civil | 01/04/1990 | 30/06/1994 |
Universidad Tecnológica Nacional | Venado Tuerto | Ingeniería Civil | Estructuras Metálicas y de Madera | Jefe de Trabajos Prácticos | Interino Rentado | Ingeniería, Ingeniería Civil | 01/04/1991 | 30/06/1994 |
Universidad Tecnológica Nacional | Venado Tuerto | Ingeniería Civil | Estabilidad I | Profesor Adjunto | Interino Rentado | Ingeniería, Ingeniería Civil | 01/04/1988 | 01/06/1995 |
Universidad Tecnológica Nacional | Venado Tuerto | Ingeniería Civil | Estabilidad III | Profesor Adjunto | Regular Rentado | Ingeniería, Ing. Civil | 01/04/1988 | 31/03/2005 |
Universidad Tecnológica Nacional | Venado Tuerto | Ingeniería Civil | Análisis Estructural I | Profesor Adjunto | Regular Rentado | Ingeniería, Ingeniería Estructural | 01/04/1988 | 31/03/2005 |
Universidad Tecnológica Nacional | Venado Tuerto | Ingieniería Civil | Cimentaciones | Profesor Adjunto | Interino Rentado | Ingeniería, Ing. Civil | 01/04/1989 | 31/03/1996 |
Universidad Tecnológica Nacional | Venado Tuerto | Ingeniería Electromecánica | Establidad I | Profesor Adjunto | Interino Rentado | Ingeniería, Ing. Electromecánica | 01/04/1992 | 01/06/1995 |
Universidad Tecnológica Nacional | Venado Tuerto | Ingeniería Electromecánica | Estabilidad I | Profesor Asociado | Regulador Rentado | Ingeniería, Ing. Electromecánica | 02/06/1995 | |
Universidad Tecnológica Nacional | Venado Tuerto | Ingeniería Civil | Estabilidad I | Profesor Asociado | Regular Rentado | Ingeniería, Ing. Civil | 02/06/1995 | |
Universidad Tecnológica Nacional | Venado Tuerto | Ingeniería Civil | Ingeniería Civil II | Profesor Adjunto | Interino Rentado | Ingeniería, Ing. Civil | 01/04/1996 | 31/03/2005 |
Universidad Tecnológica Nacional | Venado Tuerto | Ingeniería Civil | Instalaciones Sanitarias y de Gas | Profesor Titular | Regular Rentado | Ingeniería Civil | 28/04/1999 | |
Universidad Tecnológica Nacional | Venado Tuerto | Ingeniería Civil | Estabilidad I | Profesor Titular | Regular Rentado | Ingeniería Civil | 01/09/2004 |
Tesis, tesinas y trabajos finales | |
Cantidad total de tesis doctorales dirigidas y concluidas en los últimos 5 años. | 0 |
Cantidad de tesis doctorales que dirige. | 0 |
Cantidad total de tesis de maestría dirigidas y concluidas en los últimos 5 años. | 0 |
Cantidad de tesis de maestría que dirige. | 0 |
Cantidad de tesinas y trabajos finales dirigidas y concluídas en los últimos 5 años. | 6 |
Cantidad de tesinas y trabajos finales que dirige. | 0 |
Experiencia en educación a distancia. | |
---|---|
Experiencia en gestión académica | |||||
Institución | Cargo/Función | Cant. sem. año | Ded. hs. sem. | Fecha de inicio | Fecha de finalización |
---|---|---|---|---|---|
Universidad Tecnológica Nacional - FRVT | Director a Cargo del Decanato | 48 | 40 | 19/10/2001 | 12/07/2002 |
Universidad Tecnológica Nacional - FRVT | Director Unidad Académica | 48 | 40 | 18/02/1998 | 12/09/2002 |
Universidad Tecnológica Nacional - FRVT | Director Depto Ing. En Construcciones - Civil | 48 | 20 | 09/08/1990 | 18/02/1998 |
Universidad Tecnológica Nacional - FRVT | Consejero de asesoramiento especializado | 48 | 10 | 10/12/1996 | 17/02/1998 |
Universidad Tecnológica Nacional - FRVT | Asesor | 48 | 10 | 01/09/2002 |
Desempeño en el ámbito no académico | |||||
Institución | Cargo/Función | Cant. sem. año | Ded. hs. sem. | Fecha de inicio | Área de desempeño |
---|---|---|---|---|---|
Estudio Particular de Ingeniería | Titular del estudio | 48 | 10 | 01/05/1985 | Arquitectura, Ingeniería y afines |
Antecedentes en investigación científico-tecnolígica | |||
CONICET | Categoría: | ||
Programas de incentivos | Categoría: | Categoría 3 |
Otros Antecedentes en investigación científico-tecnológica | |
Organismo | Categoría |
---|---|
Universidad Tecnológica Nacional | Categoría "B" (Ord.873-CSU) |
Proyectos de investigación | ||||
Título del proyecto | ||||
---|---|---|---|---|
Comportamiento al aplastamiento de las uniones de araucaria angustifolia (pino paraná) con elementos de fijación tipo clavija, desarrollo experimental y simulación numérica. | ||||
Institución | Institución financiadora y/o evaluadora | Fecha de inicio | Fecha de finalización | Carácter de la participación |
Universidad Tecnológica Nacional | Universidad Tecnológica Nacional | 01/01/2007 | 01/12/2009 | Director |
Principales resultados | ||||
El trabajo consiste en determinar la resistencia al aplastamiento y el módulo de aplastamiento para elementos de fijación tipo clavija para piezas estructurales de araucaria angustifolia (Pino Paraná) según EN 383 y los coeficientes de minoración para otras relaciones t/d . | ||||
Título del proyecto | ||||
Propiedades físicas y mecánicas del pino paraná | ||||
Institución | Institución financiadora y/o evaluadora | Fecha de inicio | Fecha de finalización | Carácter de la participación |
Universidad Tecnológica Nacional | Universidad Tecnológica Nacional | 01/01/2003 | 01/12/2006 | Co-Director |
Principales resultados | ||||
Se ensayaron 250 vigas aserradas de Araucaria angustifoliay sepropuso un método de clasificación visual y las propiedades resistentes por clase. PUBLICACIONES TÉCNICAS Título: Clasificación visual resistente de la araucaria angustifolia procedente de Eldorado, Misiones, Argentina (ISSN 1851-0973). Www.edutecne.utn.edu .ar/pino-parana/pi no-parana.html Ámbito de publicación: III Congreso Iberoamericano De Productos Forestales y No Forestales.Buenos Aires. Julio de 2007 Título: Pautas para la clasificación visual de vigas de Pino Paraná (Araucaria angustifolia) por resistencia. Ámbito de publicación: 12º Jornadas Técnicas Forestales y Ambientales. Eldorado, Misiones, Argentina. 2006 Título: Propiedades mecánicas y su relación con la nudosidad en vigas de pino Paraná Ámbito de publicación: III Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano. Corrientes. Argentina. 2005. | ||||
Título del proyecto | ||||
CARACTERIZACION DEL POPULUS DELTOIDES AUTRALIANO 129/60, TENSIONES DE APLASTAMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROPIEDADES MEDIANTE ULTRASONIDO. | ||||
Institución | Institución financiadora y/o evaluadora | Fecha de inicio | Fecha de finalización | Carácter de la participación |
Universidad Tecnologica Nacional - Universidad del Noroeste de la Pcia de Bs As | Universidad Tecnológica Nacional | 01/01/2013 | 01/12/2015 | Director |
Principales resultados | ||||
Este proyecto tiene como principal objetivo completar las propiedades mecánicas determinadas en el proyecto Caracterización tecnológica de la madera de "Populus deltoides Australiano 129/60 (25/Z014)" cultivado en el Delta del Río Paraná, con la determinación de la resistencia al aplastamiento para el mismo clon, para diferentes diámetros de pernos rígidos y las direcciones paralela y perpendicular a las fibras. La metodología de ensayo será de acuerdo a las prescripciones de la EN 383 Se realizarán ensayos con métodos que no impliquen la destrucción de los elementos, como la técnica de ultrasonido, aparece como una posibilidad para predecir algunas propiedades de la madera como la densidad y módulo de elasticidad en flexión. | ||||
Título del proyecto | ||||
Caracterización para uso estructural de la madera de Populus Deltoides | ||||
Institución | Institución financiadora y/o evaluadora | Fecha de inicio | Fecha de finalización | Carácter de la participación |
UTN - Universidad Nacional del Noroeste de la Pcia. De Buenos Aires | UTN - Universidad Nacional del Noroeste de la Pcia. De Buenos Aires | 01/01/2015 | 01/12/2017 | Director |
Principales resultados | ||||
El proyecto es continuidad de los anteriores sobre populus deltoides y extiende el estudio al clon Stoneville 67 cultivado en el Delta del Río Paraná y a los clones Australiano 129/60 y Stoneville 67 cultivado en en la zona "continental" del NO de la Provincia de Buenos AIres. Se avanza en caracterizar para uso estructural los dos clones con mayor potencial y cubrir dos zonas de cultivo | ||||
Título del proyecto | ||||
Viviendas sociales de madera: autoconstrucción | ||||
Institución | Institución financiadora y/o evaluadora | Fecha de inicio | Fecha de finalización | Carácter de la participación |
Universidad de Valladolid | Universidad de Valladolid | 01/08/2014 | 01/07/2016 | Investigador |
Principales resultados | ||||
Paliar las necesidades habitacionales actuales mediante la construcción de viviendas unifamiliares de madera que cubran todos los criterios de habitabilidad y confortabilidad necesarios para un desarrollo digno de las familias y su integración en el contexto social existente, utilizando materiales y diseños adaptables a diferentes lugares y situaciones (barrios sociales, realojos,viviendas post-catástrofe, ?), con unos costos marcadamente inferiores a las construcciones habituales de estos tipos de viviendas. | ||||
Título del proyecto | ||||
Integración de la técnicas de ensayo no destructivas en la madera en la innovación de los programas docentes. | ||||
Institución | Institución financiadora y/o evaluadora | Fecha de inicio | Fecha de finalización | Carácter de la participación |
UTN FRVT - Universidad de Valladolid | Universidad de Valladolid | 01/06/2013 | 01/09/2015 | Investigador |
Principales resultados | ||||
Se pretende desarrollar un manual con material audiovisual para la realización de ensayos de caracterización de madera aserrada, mediante equipos de ultrasonidos, vibraciones inducidas, resistógrafo, etc.; técnicas que requieren de un adiestramiento para su correcta ejecución y un conocimiento de sus fundamentos. Dicho manual servirá de apoyo a las prácticas docentes de varias asignaturas de las titulaciones del Grado en Ingeniería Agronómica y Forestal y del Grado en Arquitectura, ambas en la Universidad de Valladolid y de la Titulación de Ingeniería Civil y Forestal en tres Universidades Argentinas (Universidad Nacional de la Plata y Universidad Tecnológica Nacional y Universidad del Noroeste de Buenos Aires). Se plantea la elaboración de manuales de prácticas para el alumno y el docente con videos de cara a la formación online de apoyo a la docencia y al aprendizaje en modo semipresencial en dichas prácticas. | ||||
Título del proyecto | ||||
Comportamiento físico-mecánico del Populus deltoides "Stoneville 67" y "Australiano 129/60" cultivado en el delta del río Paraná. | ||||
Institución | Institución financiadora y/o evaluadora | Fecha de inicio | Fecha de finalización | Carácter de la participación |
Universidad Tecnológica Nacional | Universidad Tecnológica Nacional | 01/04/2016 | 01/03/2018 | Director |
Principales resultados | ||||
En este trabajo se avanzará en la determinación del módulo de elasticidad local yglobal paralelo a la fibra,el módulo de elasticidad transversal, resistencia a la compresión paralela y perpendicular,resistencia a la tracción paralela ,el módulo de elasticidad a la tracción paralelo a la fibra, determinación de loscoeficientes de contracción e hinchamiento y resistencia a la extracción de tornillos y clavos. Las tareas se llevaránadelante sobre probetas de Populus deltoides, clones Stoneville 67 y Australiano 129/60, cultivados en el delta del ríoParaná. La determinación de estas características atiende a la necesidad de obtener los parámetros básicos deentrada para los distintos software de simulación numérica, con vistas a construir un modelo de elementos finitos querepresente el comportamiento de los diferentes elementos estructurales. | ||||
Título del proyecto | ||||
CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DEL PINO PONDEROSA DE RÍO NEGRO | ||||
Institución | Institución financiadora y/o evaluadora | Fecha de inicio | Fecha de finalización | Carácter de la participación |
Universidad Tecnológica Nacional | Universidad Tecnológica Nacional | 01/01/2016 | 01/12/2018 | Director |
Principales resultados | ||||
El presente proyecto tiene por objetivo determinar las propiedadesestructurales de la madera del Pino ponderosa cultivado en la zona andina de la Provincia de Río Negro con el fin de avanzar en su incorporación a Normas IRAM y los suplementos del Reglamento Argentino de Estructuras de Madera CIRSOC 601. Se determinará la concidencia de cada defectos en las propiedades mecánicas y elásticas. | ||||
Título del proyecto | ||||
Caracterización tecnológica de la madera de "Populus deltoides Australiano 129/60" cultivado en el Delta del Río Paraná. | ||||
Institución | Institución financiadora y/o evaluadora | Fecha de inicio | Fecha de finalización | Carácter de la participación |
Universidad Tecnológica Nacional | Universidad Tecnológica Nacional | 01/01/2011 | 01/12/2014 | Director |
Principales resultados | ||||
Se propone valorar las principales propiedades físicas y mecánicas de la madera del clon Populus deltoides "Australiano 129/60", cultivado en el Delta del Río Paraná, Argentina, sobre la base de ensayos realizados con la misma normativa que dio origen a las Normas IRAM 9662-1/2/3 y 9660. De esta manera se estará en condiciones de aportar a la comunidad científica valores comparables y la posibilidad de avanzar en la redacción de las Normas IRAM correspondientes. Además se evalua la durabilidad natural, penetrabilidad , duración conferida y retención de preservante. | ||||
Título del proyecto | ||||
CARACTERIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES TECNOLOGICAS DE LA MADERA DEL HIBRIDO Pinus elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis, CULTIVADO EN MISIONES. | ||||
Institución | Institución financiadora y/o evaluadora | Fecha de inicio | Fecha de finalización | Carácter de la participación |
Universidad Tecnológica Nacional | Universidad Tecnológica Nacional | 01/01/2009 | 01/12/2011 | Director |
Principales resultados | ||||
Se valoraran las principales propiedades físicas y mecánicas de la madera del híbrido, Pinus elliottii var. Elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis, sobre la base de ensayos realizados con la misma normativa que dio origen a las normas IRAM 9670, 9662-1/2/3 y 9660. De esta manera se estará en condiciones de aportar a la comunidad científica valores comparables y la posibilidad de avanzar en la redacción de las Normas IRAM correspondientes. Además se evaluará la durabilidad natural, penetrabilidad , duración conferida y retención de preservante. | ||||
Título del proyecto | ||||
Selección y determinación de la eficacia relativa de los protectores, no tóxicos, libres de C.O.V. y de impacto ambiental no significativo, para aplicar a madera de araucaria angustifolia | ||||
Institución | Institución financiadora y/o evaluadora | Fecha de inicio | Fecha de finalización | Carácter de la participación |
Universidad Tecnológica Nacional | Universidad Tecnológica Nacional | 01/01/2007 | 01/12/2009 | Investigador |
Principales resultados | ||||
El trabajo consiste en desarrollar protectores para madera, no contaminantes, (libres de metales pesados y compuestos orgánicos volátiles), a partir de las propias substancias extraíbles de la madera capaces de inhibir el crecimiento de hongos y protegerla del ataque de insectos. Se verificará ?in Vitro? la capacidad fungicida y repelente de las posibles substancias que indica la bibliografía y se procederá a ensayar probetas de madera de araucaria angustifolia, con tres formulaciones en base acuosa a partir de las substáncias mencionadas, para comprobar su eficacia relativa en contacto con el suelo, mediante un estricto ensayo de campo, de acuerdo a la norma europea EN 252. | ||||
Título del proyecto | ||||
Estudio teórico experimental de las deformaciones de vigas de hormigón armado | ||||
Institución | Institución financiadora y/o evaluadora | Fecha de inicio | Fecha de finalización | Carácter de la participación |
Universidad Tecnológica Nacional | Universidad Tecnológica Nacional | 01/01/2000 | 01/12/2002 | Investigador |
Principales resultados | ||||
El proyecto consistió en ensayar una serie de vigas de hormigón armado simplemeapoyadas de 1 y 2 tramos y evaluar las deformaciones. | ||||
Título del proyecto | ||||
Punzonado en Losas de Hormigón armado | ||||
Institución | Institución financiadora y/o evaluadora | Fecha de inicio | Fecha de finalización | Carácter de la participación |
Universidad Tecnológica Nacional | Universidad Tecnológica Nacional | 01/01/1998 | 01/12/1999 | Investigador |
Principales resultados | ||||
El proyecto se basaba en esayar placas circulares de hormigón armado de 1.20m de diámetro y con distintos grados de armadura y evaluar la fisuración |
Publicaciones en revistas sin arbitraje | ||||||
Autores | Año | Título | Revista | Vol. | Pág. | Palabras clave |
---|---|---|---|---|---|---|
Guillaumet AA, Manavella RD, Filippetti MC, Armas A y Diab J | 2010 | Relación entre la nudosidad y las características resistentes de la Araucaria Angustifolia | Tecnología y Ciencia | 18 | 69 a 75 | Araucaria angustifolia, características resistentes, clases resistentes, clasificación visual |
Guillaumet AA, Manavella RD, Filippetti MC, Armas A y Diab J | 2016 | Influencia de las dimensiones de la sección transversal sobre la resistencia a flexión en madera aserrada de Populus deltoides cultivado en Argentina | Maderas. Ciencia y Tecnología | 18 | 587-588 | |
Guillaumet AA, Manavella RD, Filippetti MC, Armas A y Diab J | 2014 | Determinacion de la Resistencia al aplastamiento en madera de H´brido Pinus Elliotti var. Elliotti x Pinus caribaea Hondurensis para uniones Tipo Clavija | Tecnología y Ciencia | 41-49 |
Trabajos presentados a congresos y/o seminarios | |||||
Autores | Año | Título | Evento | Lugar de realización | Palabras clave |
---|---|---|---|---|---|
Guillaumet AA, Manavella RD, Filippetti MC y Diab J | 2007 | Clasificación visual resistente de la araucaria angustifolia procedente de Eldorado, Misiones, Argentina (ISSN 1851-0973). | III Congreso Iberoamericano De Productos Forestales y No Forestales | Buenos Aires. Argentina | Araucaria angustifolia; madera estructural; clases resistentes; clasificación visual |
Guillaumet AA, Manavella RD y Filippetti MC | 2006 | Pautas para la clasificación visual de vigas de Pino Paraná (Araucaria angustifolia) por resistencia | 12º Jornadas Técnicas Forestales y Ambientales | Eldorado. Misiones. Argentina | Araucaria angustifolia; madera estructural; clases resistentes; clasificación visual |
Guillaumet AA, Manavella RD y Filippetti MC | 2005 | Propiedades mecánicas y su relación con la nudosidad en vigas de pino Paraná Ámbito de publicación | III Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano. | Corrientes. Argentina. | Araucaria angustifolia; madera estructural; clases resistentes; clasificación visual |
Guillaumet AA, Manavella RD, Filippetti MC, Armas A, Diab J | 2008 | Relación entre la nudosidad y las características resistentes de la Araucaria angustifolia | XX Jornadas Argentinas de Ingenieria Estructural | Buenos Aires | |
Guillaumet AA, Manavella RD, Filippetti MC, Armas A, Diab J | 2009 | Durabilidad natural de la Araucaria angustifolia expuesta al clima de la Pampa Húmeda Argentina | XII Congreso Forestal Mundial | Buenos Aires | Investigación forestal aplicada, Madera uso estructural, Madera bosques implantados |
Diab J, Guillaumet AA, Manavella RD, Filippetti MC, Armas A | 2009 | Simulación numérica del comportamiento estructural de vigas de Araucaria angustifolia (Pino Paraná) | XVIII Congreso sobre Métodos Numéricos y sus aplicaciones. ENIEF | Tandil, Argentina | Araucaria angustifolia, viga, defectos, resistencia, simulación numérica |
Guillaumet AA, Manavella RD, Filippetti MC, Armas A, Diab J | 2010 | Resistencia a la extracción de clavos y tornillos en madera de Pino Paraná | 14º Jornadas Técnicas Forestales y Ambientales | Eldorado, Misiones, Argentina | Arrancamiento, uniones madera, densidad |
Armas A, Guillaumet AA, Manavella RD, Filippetti MC, Diab J | 2010 | Estudio de la capacidad inhibidora de substancias extraíbles de la madera en el desarrollo de hongos xilófagos | 14º Jornadas Técnicas Forestales y Ambientales | Eldorado, Misiones, Argentina | Preservantes – Extractivos – Inhibidores – Ambiental |
Guillaumet AA, Manavella RD, Filippetti MC, Armas A, Diab J | 2010 | Tensiones de uniones tipo clavija en madera de Araucaria angustifolia | XXXIVº Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural | San Juan, Argentina | uniones, aplastamiento, estructuras madera, Araucaria angustifolia |
Guillaumet AA, Manavella RD, Filippetti MC, Armas A, Diab J | 2011 | Comportamiento de uniones tipo clavija con pernos deformables en madera de Araucaria angustifolia | 1º Congreso Ibero Latinoamericano de la madera en la construcción | Coimbra, Portugal | Araucaria angustifolia; Uniones acero madera; Uniones deformables, estructuras de madera |
Guillaumet AA, Manavella RD, Filippetti MC, Armas A, Diab J | 2011 | Caracterización del híbrido Pinus elliotti var. elliotit x Pinus caribaea var. hondurensis “F2” para su utilización en vigas laminadas encoladas | 1º Congreso Ibero Latinoamericano de la madera en la construcción | Coimbra, Portugal | Híbrido pinus elliottii, vigas laminadas, clasificación tablas, Pinus elliottii x caribaea |
Participación en reuniones científicas | ||||
Título | Forma de participación | Evento | Lugar | Fecha |
---|---|---|---|---|
Clasificación visual resistente de la araucaria angustifolia procedente de Eldorado, Misiones, Argentina | Exposición | III Congreso Iberoamericano De Productos Forestales y No Forestales | Buenos Aires Argentina | 05/07/2007 |
Comportamiento de uniones tipo clavija con pernos deformables en madera de Araucaria angustifolia | Exposición | 1º Congreso Ibero Latinoamericano de la madera en la construcción | Coimbra, Portugal | 08/06/2011 |
Integración entre la Ingeniería Civil y la Ingeniería Forestal | Conferencista invitado | 14º Jornadas Técnicas Forestales y Ambientales | Eldorado, Misiones Argentina | 10/06/2010 |
Utilización de la madera de álamo en elementos estructurales | Trabajos publicados | XXXVI Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural | Uruguay, Montevideo | 01/05/2014 |
Influencia de la altura de la viga en la resistencia a flexión para madera aserrada de araucaria angustifolia | Trabajos publicados | XIV Encuentro Brasileiro em madeiras e em estruturas de madeiras | Brasil, Jaguaribe | 01/09/2014 |
Propiedades mecánicas y su relación con la nudosidad en vigas de pino Paraná | Congreso | III Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano | Argentina | 01/09/2005 |
PAUTAS PARA LA CLASIFICACIÓN VISUAL DE VIGAS DE PINO PARANA | Jornada | PAUTAS PARA LA CLASIFICACIÓN VISUAL DE VIGAS DE PINO PARANA | Argentina | 01/06/2006 |
SIMULACIÓN NUMÉRICA DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE VIGAS DE ARAUCARIA ANGUSTIFOLIA (PINO PARANÁ) | Congreso | XVIII Congreso sobre Métodos Numéricos y sus aplicaciones | Argentina | 01/10/2009 |
ESTUDIO DE LA CAPACIDAD INHIBIDORA DE SUBSTANCIAS EXTRAÍBLES DE LA MADERA EN EL DESARROLLO DE HONGOS XILÓFAGOS | Jornada | 14as Jornadas Técnicas Forestales y Ambientales de Eldorado | Argentina | 01/06/2010 |
RESISTENCIA A LA EXTRACCIÓN DE CLAVOS Y TORNILLOS EN MADERA DE PINO PARANÁ | Jornada | 14as Jornadas Técnicas Forestales y Ambientales de Eldorado | Argentina | 01/06/2010 |
TENSIONES DE APLASTAMIENTO EN UNIONES TIPO CLAVIJA EN MADERA DE ARAUCARIA ANGUSTIFOLIA | Jornada | XXXIV Jornadas Sudamericanas de Ingeniería estructural | Argentina | 01/09/2010 |
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA AL APLASTAMIENTO EN MADERA DE HÍBRIDO PINUS ELLIOTTII VAR. ELLIOTTII X PINUS CARIBAEA VAR. HONDURENSIS PARA UNIONES TIPO CLAVIJA | Jornada | 22 Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural | Argentina | 01/09/2012 |
INFLUENCIA DE LA LONGITUD Y POSICIÓN DE TERMINALES EN LA DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE PROPAGACION DEL SONIDO EN VIGAS DE MADERA DE ALAMO Y PINO PARANÁ | Congreso | 4to Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano Iguazú 2013 | Argentina | 01/09/2013 |
Evaluación del rendimiento de las tablas de Populus deltoides `Australiano 129/60´ y Populus deltoides `Stoneville 67´para la fabricación de vigas laminadas encoladas | Jornada | IV Congreso Internacional de Salicáceas en Argentina. Jornadas de Salicáceas 2014 | Argentina | 01/03/2014 |
APTITUD DEL HIBRIDO Pinus elliottii var. Elliottii x Pinus caribaea var. Hondurensis PARA LA FABRICACIÓN DE VIGAS DE MADERA LAMINADA ENCOLADA | Jornada | 23 Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural | Argentina | 01/09/2014 |
PROPIEDADES ESTRUCTURALES DE LA MADERA DE ARAUCARIA ANGUSTIFOLIA PROVENIENTE DE BOSQUES IMPLANTADOS | Jornada | XXXV Jornadas Sul Americanas de Engenheria Estructural | Brasil | 01/09/2012 |
CAPACIDAD PORTANTE DE UNIONES CON CLAVOS DE PEQUEÑO DIÁMETRO | Encuentro | XIV EBRAMEM - Encontro Brasileiro em Madeiras e em Estruturas de Madeira | Brasil | 01/04/2014 |
ESPECIES PROVENIENTES DE BOSQUES IMPLANTADOS EN ARGENTINA CARACTERIZADAS PARA USO ESTRUCTURAL | Encuentro | XIV EBRAMEM - Encontro Brasileiro em Madeiras e em Estruturas de Madeira | Brasil | 01/04/2014 |
INFLUENCIA DE LA ALTURA DE LA VIGA EN LA RESISTENCIA A FLEXIÓN PARA MADERA ASERRADA DE ARAUCARIA ANGUSTIFOLIA | Encuentro | XIV EBRAMEM - Encontro Brasileiro em Madeiras e em Estruturas de Madeira | Brasil | 01/04/2014 |
Uso estructural de la madera de álamo | Congreso | II CBCTEM - Congresso Brasileiro de Ciencia e Tecnologia da Madeira | Brasil | 01/09/2015 |
Caracterización del híbrido Pinus elliottii var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis ?F2? para su utilización en vigas laminadas encoladas | Congreso | 1º Congreso Ibero Latinoamericano de la madera en la construcción | Portugal | 01/06/2011 |
Participación en comités evaluadores y jurados | |||
Organismo o institución convocante | Tipo de evaluación | Lugar | Fecha |
---|---|---|---|
Universidad Tecnológica Nacional | Jurado de Concurso | Venado Tuerto | 01/04/2006 |
Universidad Nacional del Noroeste de la Pcia. de Bs.As. | Evaluación de becarios | Pergamino | 01/04/2014 |
UTN - FRVT | Jurado de Concursos Docentes | Venado Tuerto | 01/04/2014 |
UTN - FRVT | Jurado de tesinas, trabajos finales y/o tesis | Venado Tuerto | 01/04/2011 |
Universidad Tecnológica Nacional - FRVT | Jurado de Concursos | Venado Tuerto | 02/05/2003 |
Universidad Tecnológica Nacional - FRVT | Jurado de Concursos | Venado Tuerto | 02/05/2009 |
Universidad Tecnológica Nacional - FRVT | Jurado de Concursos | Venado Tuerto | 02/05/2010 |
Universidad Tecnológica Nacional - FRVT | Jurado de Concursos | Venado Tuerto | 07/09/2017 |
Universidad Tecnológica Nacional - FRVT | Jurado de tesinas, trabajos finales y/o tesis | Venado Tuerto | 10/12/2002 |
Universidad Tecnológica Nacional - FRVT | Jurado de tesinas, trabajos finales y/o tesis | Venado Tuerto | 15/12/2003 |
Universidad Tecnológica Nacional - FRVT | Jurado de tesinas, trabajos finales y/o tesis | Venado Tuerto | 10/12/2000 |
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA | Programas/proyectos de investigación y desarrollo y/o extensión | Venado Tuerto | 01/06/2010 |
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA | Programas/proyectos de investigación y desarrollo y/o extensión | Venado Tuerto | 05/07/2012 |
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA | Programas/proyectos de investigación y desarrollo y/o extensión | Venado Tuerto | 05/08/2014 |
Otra información |
DIRECTOR DE RED INTERNACIONAL Organizador y Director de la Red Internacional “Cooperación para la caracterización de madera de usos estructural” en el marco de las convocatorias “Redes V y Redes VI” de la Secretaría de Políticas Universitarias. Integrada por la Universidad Tecnológica Nacional. Y la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires por Argentina, la Universidad ORT de Uruguay, la Universidad de Valladolid de España, la Universidad de Bio Bio de Chile y la Universidad de San Pablo de Brasil. 2012-2014 PARTICIPACIÓN EN COMISIONES TECNICOS CIENTIFICAS Miembro del Comité INTI-CIRSOC para la redacción del Reglamento Argentino de Estructuras de Madera CIRSOC 601. Años 2009-2010- 2011-2012-2013 Miembro del Comité IRAM para la redacción de normas para ensayo de madera estructural 2010 – 2011- 2012 – 2013 ESTUDIOS DE POSGRADO Desarrollo del Doctorado den ingeniería, mención materiales, en la UTN facultad Regional Concepción del Uruguay desde diciembre de 2012 |