Docente: SORIA, Magalí Valeria
Formación - Títulos de Grado | |||
Título | Año de obtención | Institución otorgante | País |
---|---|---|---|
Ingeniero Civil | 2016 | Universidad Tecnológica Nacional | Argentina |
Área principal de desempeño académico profesional | ||
Disciplina | Subdisciplina | Area de especialización |
---|---|---|
Ingenierías y Tecnologías | Medio Ambiente | Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos |
Docencia universitaria - Situación actual | ||||||||
Institución universitaria | Facultad/ Unidad académica | Departamento | Cátedra | Cargo | Cant. Sem. Año | Ded. hs. Sem. | Situación | Área de desempeño |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Universidad Tecnológica Nacional | Venado Tuerto | Ingeniería Civil | Gabinete de Imágenes Satelitales | Ayudante Graduado | 46 | 5 | Interino | Ingeniería Civil |
Universidad Tecnológica Nacional | Venado Tuerto | Ingeniería Civil | Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica | Ayudante Graduado | 46 | 5 | Interino | Ingeniería Civil |
Cargo ó función en el ámbito no académico desempeñado en el pasado | ||||
Institución | Cargo/Función | Fecha inicio | Fecha finalización | Área de desempeño |
---|---|---|---|---|
MUNICIPALIDAD DE VENADO TUERTO | OBRAS PÚBLICAS | 01/02/2014 | 01/11/2016 | Arquitectura, ingeniería y afines |
Otros Antecedentes en investigación científico-tecnológica | |
Organismo | Categoría |
---|---|
UTN | E |
Proyectos de investigación | ||||
Título del proyecto | ||||
---|---|---|---|---|
DETERMINACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD A INUNDACIONES EN EL ÁREA RURAL DE VENADO TUERTO | ||||
Institución | Institución financiadora y/o evaluadora | Fecha de inicio | Fecha de finalización | Carácter de la participación |
Universidad Tecnológica Nacional | Universidad Tecnológica Nacional | 01/01/2014 | 01/12/2016 | Estudiante |
Principales resultados | ||||
Este proyecto propone la aplicación de la Teledetección al desarrollo de un Mapa de Susceptibilidad ante Inundaciones para el área rural de Venado Tuerto. Este producto final será acompañado por otros como: Un sistema de información geográfico, cartografía digital de frecuencia de agua en superficie y cartografía digital de infraestructura. El equipo es asesorado por un grupo de especialistas del Instituto Nacional del Agua en la aplicación de esta tecnología, al estudio del medio ambiente y en particular, al estudio de la Hidrología. Además, se utiliza información ambiental de distintas fuentes cartográficas digitales, tales como: Instituto Geográfico Militar, Servicio Geológico Minero, Subsecretaría de Recursos Hídricos, etc. |
Otros desarrollos no pasibles de ser protegidos pos títulos de propiedad intelectual | |
Producto | Descripción |
---|---|
Mapa de Coeficientes de Escorrentía para el sector urbano de la Ciudad de Venado Tuerto, mediante técnicas de Teledetección. | El presente trabajo consiste en la realización de un Mapa de Coeficientes de Escorrentía para el sector urbano de la Ciudad de Venado Tuerto.Los Coeficientes de Escorrentía son variables utilizadas en el Método Racional (Método ampliamente utilizado hoy en día para el diseño de alcantarillados de aguas de lluvia), los cuales dependen del tipo de precipitación, de terreno, coberturas, etc.Dichos coeficientes, serán determinados mediante la aplicación de técnicas de Teledetección, lo cual aporta una medición muy precisa de las coberturas superficiales, con un error conocido de tamaño de un píxel de la imagen (0.60 m.). |