BIBLIOTECA y Centro de Documentación LIBERTAD


Presentación de publicaciones en la Facultad Regional Venado Tuerto
Cómo Realizar una Cita Bibliográfica
Nuestra Biblioteca
LUGAR DE UBICACIÓN
Laprida 651. Venado Tuerto.
HORARIOS DE ATENCIÓN
Lunes a Viernes de 15 a 22 hs.
PERSONAL
- Bibliotecario: Laura Perrera
- 1 Ayudante
- 2 Becarios
- 1 Asesora experta en Bibliotecología
Contacto:
biblioteca frvt.utn.edu.ar

MISIÓN
Apoyando los objetivos que persigue la Facultad: crear, preservar y trasmitir la técnica y la cultura universal en el campo de la tecnología, el Departamento Biblioteca asume la siguiente misión:
Apoyar a la docencia, la investigación, la proyección de la Universidad, la educación integral y la actualización profesional, brindando servicios de información y gestión del conocimiento, buscando siempre satisfacer las necesidades de nuestros usuarios prestando servicio de una manera efectiva y óptima que beneficie a toda la comunidad universitaria.
VISIÓN
Con el convencimiento de que la Biblioteca es el corazón de toda universidad y que una gran universidad se construye con el apoyo de una gran biblioteca, nuestra visión es:
Ser reconocidos como un centro de recursos para el aprendizaje y la investigación en el campo de la tecnología, caracterizado por la excelencia de nuestras colecciones y por la implementación de servicios innovadores.
VALORES
Los valores constituyen un elemento primordial para el logro de nuestros objetivos. Estamos comprometidos con:
Servicios
- Esforzarnos en satisfacer las necesidades de nuestros usuarios.
- Brindar un servicio basado en el respeto y la cordialidad.
- Fomentar el uso de la información y el aprovechamiento de los recursos existentes, entre la comunidad universitaria.
- Suministrar servicios de información adecuados que permitan a cada usuario ser el agente principal de su propio perfeccionamiento humano y profesional.
Calidad
- Apuntar a la calidad y excelencia en cada una de nuestras actividades, programas y servicios.
- Incrementar el nivel de formación de nuestro personal.
Libertad intelectual
- Ofrecer libertad y equidad en el acceso a la información.
- Ofrecer diversidad de documentos.
- Respetar la diversidad de ideas, la libertad y el derecho a la información.
- Respetar y proteger la privacidad de los individuos.
Comunicación
- Fomentar la comunicación entre los miembros de la Comunidad Universitaria y con los que con ella actúan.
Trabajo en equipo
- Trabajar en forma colaborativa con toda la comunidad universitaria.
- Cooperar con otras bibliotecas.
- Fomentar el trabajo en equipo donde se valoren las diferencias y se logre lo mejor de los talentos y las aspiraciones individuales.
Innovación
- Buscar, evaluar e implementar nuevos métodos para mejorar nuestros servicios.
- Aplicar nuevas tecnologías de la información.
- Abrirnos a la innovación y al aprendizaje continuo.
FUNCIONES
- Catalogar, clasificar, almacenar, preparar físicamente, recuperar, diseminar y suministrar información.
- Facilitar a los usuarios el acceso eficiente a los documentos que requieren para los estudios de grado y posgrado y para las investigaciones que realicen.
- Realizar estadísticas sobre movimiento de material bibliográfico y lectores.
- Intervenir en la planificación y selección de material bibliográfico a adquirir o canjear y en la aceptación de donaciones.
- Informar, orientar y formar a los usuarios en el manejo de la información.
- Ejecutar las tareas administrativas de la biblioteca.
- Difundir las actividades que realiza la Biblioteca.
- Elaborar y poner en marcha proyectos tendientes a mejorar los servicios que presta la Biblioteca.
SERVICIOS QUE PRESTA
- Biblioteca, Hemeroteca, Videoteca, Recursos Multimedios.
- Referencia Bibliográfica.
- Préstamos en Sala.
- Préstamos a Domicilio.
- Boletines Mensuales con información de interés a través de listas de correo electrónico.
- Acceso a Bibliotecas Virtuales del mundo.
- Sala de lectura con PC con acceso a Internet, Catálogo local, Apuntes, Publicaciones, otros.
- Acceso por convenio a publicaciones científicas de primer nivel internacional. SCIENCE, NATURE, Secyt.
- Otros servicios a través del Carnet Universitario necesario para todo trámite de biblioteca.
BREVE RESEÑA

Nuestra Facultad Regional cuenta con su propia Biblioteca que posee dos ámbitos un depósito de libros y una amplia sala de lectura.
La biblioteca se halla completamente informatizada, estando todo el material catalogado y clasificado según normas internacionales. EL material se halla rotulado con código de barra, lo que permite una atención al lector rápida y eficaz.
Tanto el depósito de libros, como la sala de lectura cuentan con 6 PC de última generación conectadas permanentemente a la intranet e internet.
En la actualidad se cuenta con aproximadamente 2900 ejemplares, estando en constante crecimiento, cubriendo la necesidad de las carreras que se dictan cómo a sí también de los grupos de investigación que funcionan en la casa.
PRINCIPALES PUBLICACIONES
- Revista Aluminio - Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y metales Afines.
- Revista Infortambo.
- Megavatios – Edigar
- Megaluz – Edigar
- Máquinas y Equipos - Edigar
- Revista Aceites Grasas – Asociación Argentina de Grasas y Aceites.
- Revista Vidriotecnia – Cámara del Vidrio Plano y sus Manufacturas de la República Argentina.
- Revista Ingeniería Estructural – Asociación de Ingenieros Estructurales.
- Revista Transferencia – Tecnológico de Monterrey
- Revista Ingeniería Sanitaria y Ambiental – Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente AIDIS Argentina.
- Boletín del Consejo Profesional de Ingeniería Civil.
- Boletín del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).
- El Ojo del Consumidor – Publicación de ADELCO.
MECANISMOS DE DIFUSIÓN
- Grupo virtual para usuarios , lectores y visitantes de la Biblioteca, Yahoo Groups, por ese medio se envía información de utilidad para los integrantes y los Boletines de la Biblioteca.
- Exposición de los Boletines de la Biblioteca, en forma de folletos, en lugares de acceso público dentro de los edificios de la Facultad (Biblioteca, Salas de Lectura, Reuniones y Profesores).
- Acceso a los boletines de Biblioteca en la Página WEB.
- Afiches expuestos en las carteleras distribuidas en las Sede Central y en el nuevo edificio de calle Laprida 651.
- Foro de discusión entre los usuarios
- Encuestas sobre temas relacionados a la funcionalidad de la biblioteca.
- Archivos electrónicos disponibles
- Posibilidad de chat entre usuarios.
- Moderador del grupo un integrante de la biblioteca.
- Cantidad de integrantes del foro y grupo virtual 138
- Cantidad de Usuarios de Biblioteca 445.
EQUIPAMIENTO Y BASES DE DATOS
- El equipamiento existente para atención a los lectores y usuarios consiste en 2 PC en red con Internet, correo electrónico y acceso a bases de datos, lector de código de barra, impresora láser, scaner A4 color.
- Se cuenta con equipamiento informático para los usuarios de la Biblioteca, consistente en tres PC, una impresora láser y un scanner, acceso a Internet, bibliotecas virtuales, SECYT, SCIENCE, instalada en la Sala de Lectura. Desde allí además se puede consultar el material que posee la biblioteca, como así también, los Boletines periódicos que se distribuyen por correo electrónico a los lectores.
- La totalidad del material bibliográfico ya se encuentra clasificado por el Sistema Decimal de Clasificación DEWEY. La ubicación del material en el depósito, se ha realizado conforme a la numeración del Sistema mencionado precedentemente.
- Base de datos informatizada, tapa digitalizada de todo el material , índice y resumen del contenido de cada libro, acceso desde la página web y red intranet. Estadísticas de retiro del material ,por libro, por alumno, por mes, por área y otras. Informes mensuales de la actividad completa de la biblioteca. Sistema informático BIBUSYS desarrollado en la Regional Venado Tuerto.