GIDEC - Grupo de Investigación y Desarrollo de Estructuras Civiles
Introducción
Desde los laboratorios que conforman la estructura base del G.I.D.E.C. se brinda el apoyo a las distintas asignaturas de la currícula de Ingeniería Civil. Se trabaja en las asignaturas de Tecnología de Hormigón, Mecánica de los Suelos, Estructuras de Hormigón y Análisis Estructural. El criterio general es desarrollar los trabajos prácticos teóricos de las asignaturas y efectuar ensayos de verificación de las premisas utilizadas. Se trata de efectuarlos integrados entre sí y que en lo posible se integran con trabajos correspondientes a otros cursos. Se emplean también los servicios a terceros como aprendizaje y complementación de las distintas currículas.
Objetivos
- Formación de recursos humanos
- Asistencia tecnológica
- Investigación
Año de creación: 1996
GIDEC Estructuras de Madera
OBJETIVOS
- Objetivos Generales
- Difundir, promover y ejecutar proyectos que involucren la determinación de las propiedades físicas y mecánicas de madera para uso estructural.
- Difundir, promover y ejecutar proyectos que involucren la prevención de pasivos ambientales generados por las substancias utilizadas en la elaboración de productos forestales y su preservación.
- Constituir una entidad reconocida que pueda brindar al medio regional y nacional servicios, información y asesoramiento sobre la utilización eficiente y segura de la madera en estructuras.
- Fomentar la integración entre la ingeniería forestal, la ingeniería civil y la industria de la construcción impulsando la utilización de la madera en la ejecución de obras.
- Formar recursos humanos en investigación, desarrollo tecnológico, transferencia de tecnologías y docencia.
- Objetivos Específicos
- Desarrollar e implementar cursos de capacitación sobre las propiedades de la madera, su utilización en estructuras y su preservación.
- Desarrollar e implementar cursos de capacitación sobre las aplicaciones del método de los elementos finitos para la determinación de esfuerzos en elementos estructurales.
- Contribuir a la formación de grado, articulando con el departamento académico correspondiente, mediante la realización de cursos específicos y seminarios.
- Realizar cursos de postgrado, maestrías, doctorados y especialización en el tema, previa aprobación del Consejo Académico y las autoridades correspondientes de la UTN.
- Apoyar y promover la realización de trabajos de Tesis en referencia al tema.
- Privilegiar los estudios sobre las propiedades de la madera proveniente de bosques implantados.
- Impulsar la utilización en estructuras de madera proveniente de bosques implantados.
- Favorecer la realización de proyectos con el sector productivo, inter-regionales e inter-universidades.

Organización Interna
DIRECTOR
- Ingeniero Alfredo Aníbal Guillaumet
COMISIÓN DE VINCULACIÓN CON LOS DEPARTAMENTOS ACADÉMICOS
- Ingeniero Jacinto Diab
- Ingeniero Alberto Armas
- Ingeniera María Cecilia Filippetti
RESPONSABLE DE VINCULACIÓN INDUSTRIAL
- Ingeniero Roberto Daniel Manavella
- Ingeniero Alberto Armas
RESPONSABLE DE VINCULACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS.
- Ingeniero Jacinto Diab
- Ingeniero Roberto Daniel Manavella
Contacto: aaguillaumet frvt.utn.edu.ar
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Proyectos Vigentes
GIDEC Estructuras de Hormigon Armado

DOCENTES INTEGRANTES | |
Apellido | Nombre |
---|---|
SALVAY | Julio |
ORENGO | Ramón |
GUILLAUMET | Alfredo |
MANAVELLA | Roberto |
ARAMBURU | Jorge |
FILIPETTI | María Cecilia |
BELLINI | Marcelo |
TISCORNIA | Luis |
Resumen:
Se trabajó sobre modelos de vigas doble T con distinto grado de pretensado, “0”, “0.30” y “0.60”. Se ensayaron los modelos y se evaluó la influencia que el grado de pretensado tenía en la fisuración.
Estado actual: Terminado
Difusión: Jornadas de Ingeniería Estructural año 1998.
Resumen:
Se estudió en forma experimental sobre 12 modelos de 1.20m de diámetro los mecanismos de fisuración y de rotura de este tipo de estructuras y se efectuó la simulación numérica para comparación de resultados.
Estado actual: Terminado
Resumen:
El proyecto de divide en dos fases, una teórica con el cálculo de flechas en comportamiento bilineal y una experimental con ensayos de vigas rectangulares y placa con distintas cuantías. Una de la incógnitas más importantes es la rigidez de la sección.
Estado actual: Terminado
Participación en el programa de incentivos: Si